Binacionales se convirtieron en un trampolín para deportistas locales
CITA. Los suspendidos Juegos de La Araucanía recibieron en su momento a los medallistas panamericanos Gabriel Kehr y Humberto Mansilla.
Historia pura tienen los Juegos de La Araucanía. A lo largo de sus 28 versiones, la cita binacional -que se disputa desde 1992 y que reúne año a año a 2.000 jóvenes del sur de Chile y de la Patagonia Argentina- ha visto nacer, crecer y consolidarse a grandes del deporte regional y nacional.
Precisamente quienes fueron protagonistas de la actividad en sus épocas de juveniles y que luego alcanzaron figuración como adultos lamentan la suspensión del evento en su versión número 29. La competencia estaba programada para noviembre en la Región de Los Lagos, pero finalmente no se desarrollará por temas sanitarios y presupuestarios.
"Sin duda que los Juegos de La Araucanía me ayudaron en mi crecimiento deportivo. Lamento harto que se hayan suspendido este año", afirma Gabriel Kehr, atleta que participó en tres versiones de la cita binacional.
Rendimiento
En el evento, el martillero empezó a elevar su curva de rendimiento y su alza le llevó a ganar los Juegos Panamericanos de Lima 2019. "Le tengo harto cariño a esta competencia. En ella tuve la posibilidad de empezar a medirme con los argentinos y de fortalecer los lazos de amistad con mis compañeros", añade Kehr, quien sumó tres medallas en su historial en la cita binacional.
"Supe lo de la suspensión de los Juegos de La Araucanía. Da pena la medida, pero se entiende. En estos momentos hay una situación de salud difícil en el país y que nos tiene muy complicados", complementa Paula Goñi, atleta que dio un salto importante a través de la cita binacional.
"Yo fui el año 2010 a la versión que se desarrolló en Aysén. Me acuerdo que en ese tiempo jugaba rugby y competía como atleta. Lo que viví ahí me llevó a inclinarme por el atletismo", agrega la velocista, que tras ser medallista en la cita binacional llegó a la Selección Chilena.
En su paso por la Roja contabilizó participaciones en los Juegos Odesur de Santiago 2014 y Cochabamba 2018 y en los Juegos Panamericanos de Toronto 2015.
"Ojalá que esta competencia se retome pronto y que siga siendo una cuna de grandes deportistas", cierra Paula Goñi.