Alumnos de la Ufro están movilizados "virtualmente" desde hace 14 días
PARALIZACIÓN. Representante del Consejo de Presidentes, Francisca Vilches, informó que hoy darán a conocer su petitorio.
Desde hace 14 días están movilizados "virtualmente" los alumnos de la Universidad de La Frontera (Ufro) y hoy se espera que den a conocer su petitorio al gobierno universitario. Así lo explicó Francisca Vilches, estudiante de Historia y representante de la Facultad de Humanidades ante el Consejo de Presidentes, además de representante ante el Consejo Académico, siendo miembro de la Asamblea Triestamental Mujeres Ufro.
"La movilización virtual a nivel del Consejo de Presidentes se inició mediante una moción emanada el 9 de junio por parte de 9 carreras que ya se encontraban paralizadas hace una o dos semanas, principalmente, por modalidad virtual, financiamiento, conectividad, docencia, salud física y mental. Posteriormente, se adhirieron 40 carreras en el Consejo de Presidentes celebrado el día 13 de este mes y la totalidad de las carreras, es decir, las 45 de la universidad, desde el 20 de junio", detalló la dirigente.
Respecto de la votación, la estudiante de Historia indica que cada carrera definió su mecanismo de votación, siendo el más cómodo la Intranet de la Universidad. "Cada estudiante accede a su plataforma y realiza su votación para luego ser enviados los resultados finales a los representantes, lamentablemente, siguiendo la tónica en las plataformas de la universidad, ya sea Campus Virtual o Intranet, la plataforma se cae, sumado a ciertas emergencias informáticas que han hecho suspender dichos servicios por algunas horas, retrasando y complicando las votaciones".
Al ser consultada por la adhesión efectiva de la paralización, Vilches indicó que al no existir una Feufro, la orgánica a la cual se adhieren se denomina Consejo de Presidentes, la cual está integrada por representantes de las carreras y facultades. "Para establecer un paro federado, según consigna el Reglamento de Convivencia Estudiantil, se necesita el 50% más uno de las carreras. Nos encontramos las 45 carreras paralizadas, es decir, un 100%, participando 5 mil 752 estudiantes, donde un 66,6% votó que sí al paro".
Petitorio
Las problemáticas del petitorio que están elaborando se enfocan en la sobrecarga académica, malas prácticas docentes, conectividad (sobre todo en sectores rurales) y financiamiento, con especial preocupación del desarrollo de asignaturas prácticas, así como las prácticas estivales y profesionales, entre otras. "A pesar de los esfuerzos que hemos realizado en la Mesa de Diálogo Ufro, donde presentamos problemáticas acogidas desde las bases estudiantiles, varias situaciones fueron subestimadas y abordadas tardíamente, o no han sido solucionadas acorde a lo que espera al estudiantado, otras se escapan del nivel de resolución de la universidad y responden a una falta de compromiso por parte del Estado", sentenció.
Rectoría
El rector de la Ufro, Eduardo Hebel, al ser informado de la paralización federada señaló que "la casa de estudios continuará normalmente con sus funciones académicas y administrativas, ya que por mandato de la ley estamos obligados a prestar los servicios que constituyen nuestra función en concordancia con lo establecido por la Superintendencia de Educación Superior".
El rector invitó a los alumnos a mantener el camino del diálogo para solucionar con mayor celeridad la contingencia.
"La movilización virtual a nivel del Consejo de Presidentes se inició mediante una moción emanada el 9 de junio por parte de nueve carreras".
Francisca Vilches,, dirigente estudiantil