INDH: "El fallo de la Suprema no puede ser motivo para que haya más violencia"
DECLARACIÓN. La CIDH hizo un llamado a intensificar el diálogo oportuno para la atención de las demandas y condena todas las formas de violencia en La Araucanía.
Como "un revés" para la causa del machi Celestino Córdova fue calificado el fallo de la Corte Suprema por el director del INDH, Sergio Micco, quien ayer lo visitó en el Hospital de Nueva Imperial en su día 102 de huelga de hambre.
Sin embargo, subrayó que este rechazo no debiera ser motivo de más violencia en la zona. "La sentencia de la Corte Suprema, indudablemente es un revés para la causa de Celestino Córdova, pero eso no puede significar detener el diálogo y avanzar en políticas públicas que favorezcan al pueblo mapuche a partir del Convenio 169", ratificó Micco, agregando que "ante la debilidad del machi no queremos un desenlace fatal".
Asimismo, dijo que como INDH "sostenemos que este fallo no puede ser motivo para que haya más rabia y violencia en la Región, por eso hacemos un llamado a continuar con el diálogo: es el único medio para que haya paz y justicia en La Araucanía y Arauco".
CIDH
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), planteó "su preocupación por el estado de salud de los presos mapuches en huelga de hambre en Chile, llamó a intensificar el diálogo oportuno para la atención de las demandas y condenó todas las formas de violencia en la Araucanía".
El órgano encargado de la protección de los derechos humanos en el continente americano, junto con expresar su preocupación por la vida, salud e integridad del machi Celestino Córdova, hizo un llamado a las autoridades chilenas y huelguistas mapuches "a que intensifiquen el diálogo", pero que sea "abierto y constructivo, respetando la cultura de las personas indígenas privadas de libertad, como las condiciones de detención, en el contexto actual de pandemia".
La comisión advierte que de no concretarse algún acuerdo respecto de las demandas de los huelguistas "existe el riesgo de que el machi Celestino inicie una huelga seca, aumentando así el riesgo de mayores afectaciones en su salud".
"
"Hacemos un llamado a continuar con el diálogo: es el único medio para que haya paz y justicia en La Araucanía y Arauco".
Sergio Micco,, director del INDH