Camioneros valoran la "Ley Barrios" pero temen que la violencia aumente
TENSIÓN. Gremios aplauden la iniciativa legal, pero anticipan posible "recrudecimiento" de ataques tras fallo contra Celestino Córdova.
El Presidente de la República, Sebastián Piñera, firmó ayer por la mañana un proyecto de ley que endurece y eleva las penas de cárcel contra personas que sean detenidas y procesadas por ataques incendiarios a camiones y buses.
La iniciativa fue bautizada como "Ley Juan Barrios", en homenaje al camionero que, el pasado 4 de marzo, murió tras sufrir quemaduras en un atentado incendiario contra su camión, en el que dormía durante la noche del 9 de febrero, en el frontis de una molinera ubicada en la salida de la ruta desde Victoria a Traiguén.
Los gremios del transporte de carga, prestadores de servicios a las forestales y víctimas de la violencia rural de La Araucanía, valoraron la propuesta legal que el Presidente Piñera envió al Congreso. Sin embargo, advirtieron que justo se da luego del fallo de la Corte Suprema en contra del machi Celestino Córdova, contexto en el cual los ataques incendiarios podrían "recrudecer" en la zona entre el Biobío y Los Ríos.
El proyecto de ley
En lo concreto, el proyecto de ley enviado por el Presidente Piñera establece que cuando se incendie un camión o un bus y existan víctimas fatales, la pena sea de 15 años y un día, como mínimo, hasta presidio perpetuo.
Por otro lado, si alguien detenido por incendiar un camión o un bus, en caso de aprobarse esta ley, podría arriesgar entre cinco y 20 años de cárcel efectiva.
El Presidente dijo que el Gobierno escuchó "con mucha atención" a los camioneros que esta semana se movilizaron por los reiterados ataques.
"El odio y la violencia no van a prevalecer. La paz y la seguridad son los caminos para encontrarnos y resolver los problemas", sostuvo Piñera.
Reacciones
El presidente de la Federación de Camioneros del Sur (Fedesur), valoró que el Presidente impulsara la iniciativa, pero advirtió que aun debe pasar por el Congreso y "quedar bien hecha".
Sobre un posible recrudecimiento de la violencia tras el fallo contra el machi Celestino, el líder de los camioneros dijo que "es muy probable".
"Los terroristas se aprovechan de las causas porque lo único que quieren es dañar. Ahora tienen la bandera por el machi para hacer daño", opinó Villagrán, cuya federación agrupa a más de mil 200 dueños de camiones entre Concepción y Punta Arenas.
Por su parte, René Muñoz, gerente de la Asociación de Contratistas Forestales (Acoforag), calificó el proyecto enviado al Congreso como "una idea interesante" pero llamó a la cautela porque "todavía no ha llegado al Congreso y allí dentro puede pasar cualquier cosa".
"Suena interesante pero esto se da en un contexto de violencia que ha avanzado y crecido sostenidamente desde hace varios meses. Ahora con lo del machi ha aumentado", dijo.
Alejo Apraiz, presidente de la Asociación de Víctimas de Violencia Rural (Avvru), se mostró satisfecho con el anuncio presidencial, aunque anticipó que exista un "recrudecimiento" de los hechos de violencia tras lo decidido por la Corte Suprema.
"Por ahora esto no nos da ninguna garantía y los terroristas se aprovechan de la situación del machi", cerró.
"
"Es una buena idea y la valoramos, también soy camionero. Sin embargo, se da justo luego de este fallo y es posible que haya un recrudecimiento de la violencia".
Alejo Apraiz,, presidente de la Asociación de Víctimas de Violencia Rural