Alcalde de Collipulli pide cuarentena por brotes laborales que afectan a la comuna
PANDEMIA. Manuel Macaya ofició a autoridad sanitaria debido a aumento de casos. Seremi de Salud confirmó ayer 38 contagios nuevos a nivel regional.
La declaración de una cuarentena preventiva para Collipulli, en atención al alto número de casos que presenta la comuna producto de sucesivos brotes laborales, solicitó a la autoridad sanitaria regional el alcalde Manuel Macaya.
A través de un oficio, el jefe comunal efectuó la petición formal de esta medida a la Seremi de Salud de La Araucanía, debido a que "los brotes se han detectado en empresas con alta concentración de trabajadores (quienes tienen) numerosos contactos laborales y familiares, lo que requiere tomar una medida como ésta para disminuir la circulación de los vecinos y vecinas de Collipulli", señala el oficio.
Tras la visita que efectuó el pasado miércoles la seremi (s) de Salud, Gloria Rodríguez, a la comuna, el alcalde Macaya agradeció el interés de la autoridad. "En menos de 24 horas mostró preocupación ante el oficio emanado desde el municipio, que indica precisamente que se declare una cuarentena preventiva", dijo el edil, quien al mismo tiempo valoró el trabajo colaborativo "que tendremos de aquí en adelante, principalmente con la ola de contagios que existe en la comuna".
A la vez, la doctora Rodríguez reiteró su preocupación por la comuna de Collipulli, la segunda a nivel regional con el mayor número de casos activos que actualmente es de 47. Sin embargo sobre la petición de una cuarantena total para la comuna, la autoridad fue cauta manifestando que "el alcalde se comunicó conmigo para evaluar en terreno e incluso el equipo comunal solicita una cuarentena, lo que evidentemente se tiene que evaluar desde nivel central, pero aun así, concordamos que tenemos los elementos pertinentes y apropiados, para contener de manera óptima estos los brotes laborales", precisó la autoridad.
A su juicio, el Departamento de Salud Municipal se encuentra trabajando muy coordinadamente con los servicios de salud y están haciendo todo el trabajo de trazabilidad, testeo y aislamiento cuando corresponde. "La estrategia de testeo, trazabilidad y aislamiento es fundamental para contener una pandemia como la del coronavirus. A través del testeo se está buscando a las personas sin síntomas para tenerlas en las mejores condiciones y trasladarlas a recintos hospitalarios lo más precozmente posible para asegurar el buen pronóstico de los casos", subrayó.
A la vez, las autoridades hicieron un llamado a todos los collipullenses, tanto del sector urbano como rural, con la intención de no bajar los brazos y seguir con el autocuidado, mientras que el municipio seguirá con el trabajo de búsqueda en terreno y con las sanitizaciones en distintos puntos de la comuna.
Cabe destacar que en el reporte de ayer, Collipulli figuraba con 7 casos nuevos, detrás de Perquenco que contabilizaba 10.
Casos activos totales
A 271 llegaban ayer los casos activos totales en La Araucanía, lo que representa un 6,2% de toda la población que ha contraído la infección por coronavirus.
"Estamos preocupados por todas las comunas de la Región, en especial por las que tienen más casos activos, puesto que son los que están transmitiendo la infección y originando brotes", recalcó. Las comunas con más activos son Temuco (75), Collipulli (47) y Angol (35).
Por ello, la seremi insistió en el llamado al autocuidado de las personas, en especial, considerando la alta afluencia de público en los sectores céntricos y comerciales de la mayoría de las comunas de la Región.
En tanto, los casos "no activos" son actualmente 4.068, lo que corresponde al 93,8% del total de contagiados.