Córdova dilata ultimátum de huelga de hambre seca hasta mañana lunes
COMPROMISOS. Si depone medida de presión, Justicia ofrece que acuda a renovar su rehue, y que una vez recuperado postule a un CET. Voceras anuncian que se rompió mesa y acusan al Gobierno de retractarse.
El machi Celestino Córdova, finalmente, dilató su ultimátum de 24 horas que le había dado al Gobierno el pasado jueves antes de comenzar su huelga de hambre seca, el que ayer extendió, primero, por dos horas, y después en la tarde, hasta mañana.
Durante la jornada de ayer en las afueras del Hospital Intercultural de Nueva Imperial, su vocería mantuvo el suspenso hasta las 18 horas, en medio de rogativas y la visita del INDH, anunciando luego que se rompió la mesa de negociación y acusando al Gobierno de "retractarse" de los compromisos previos.
En la oportunidad, tampoco entregaron una respuesta concreta respecto de los compromisos que elaboró el Ministerio de Justicia, los que según la cartera sí fueron enviados a las partes involucradas el jueves.
se rompe la mesa
"Dicha mesa de negociación propuesta por el Gobierno y sus instituciones se rompió, debido a que el Gobierno y Gendarmería se retractan de los acuerdos alcanzados por ambas partes", precisó la vocera Cristina Romo, sin explicar los puntos en cuestión.
El Austral hizo las consultas ayer a Justicia, pero tampoco hubo una aclaración o desmentido de la acusación.
Romo calificó lo anterior como "un acto de mala fe de parte del Gobierno y el ministro de Justicia, no valorando los constantes gestos políticos de consenso social del machi" y anunciando que serán las instituciones garantes de la mesa (INDH, Acnud y Colmed) las que propiciarán "el cumplimiento de lo acordado", por lo que le solicitaron al machi esperar hasta mañana para tomar una determinación definitiva.
La vocería culminó haciendo un llamado "a todos los territorios y comunidades en resistencia a reaccionar a la altura de lo que significa que se juegue con la buena fe de un machi, su familia, su entorno y su pueblo nación mapuche".
Además convocaron a una marcha para mañana lunes a las 10 horas en la plaza de Nueva Imperial.
justicia
El documento con los compromisos que envió Justicia al machi parte diciendo que "nos hemos reunido y dialogado, y lo seguiremos haciendo las veces que sea necesario, porque creemos en el valor del diálogo, el que se produce no solo en una o dos conversaciones, sino en un continuo, con voluntad y buena fe, generando así las confianzas que permiten llegar a acuerdos".
En este contexto, Justicia enumera en el documento ocho compromisos (ver recuadro), destacando los cambios con pertinencia cultural que ya se realizaron al reglamento penitenciario e indicando que ha sido un camino de diálogo y "buena fe" que partió en junio con los Diálogos Interinstitucionales.
Adicionalmente a los compromisos, se indica en el documento que una vez que el machi deponga su huelga y recupere su salud, podrá acudir a renovar su rehue, tal como lo hizo en junio del año 2018.
Sin embargo, Justicia advierte que el machi "ha antepuesto a estos compromisos su petición de modificar su sentencia, a fin de reemplazar su pena privativa de libertad por la de arresto domiciliario en su rehue, por al menos 4 meses, solicitud que excede la ley y las facultades del ministerio".