Un 30% de cafés y restaurantes está funcionando con medidas sanitarias
PASO CUATRO. A tres semanas del desconfinamiento, 215 Pymes del rubro gastronómico de la Región optaron por abrir sus puertas respetando el 25% de aforo exigido.
Únicamente un 30% de los cafés, restaurantes y locales análogos existentes en la Región decidió levantar sus cortinas hace tres semanas luego de un largo receso producto de la pandemia de covid-19.
De acuerdo a lo informado por el seremi de Economía, Francisco López, de los 730 establecimientos como restaurantes, cafeterías o lugares análogos que poseen resolución sanitaria en la Región, aproximadamente unas 215 Pymes decidieron abrir sus puertas al público bajo las condiciones que impone el Paso 4 del desconfinamiento. A juicio de la autoridad de Economía se trata de un número que se espera ir mejorando gradualmente. "Sobre todo (esperamos) ir acompañando a las Pymes a resolver sus dudas y apoyarlas en la implementación de sus protocolos sanitarios que son tan relevantes y exigidos hoy por todos quienes visitan estos establecimientos", acotó López.
En su opinión ha existido el compromiso de parte de los locatarios por respetar las exigencias que impone esta fase del llamado desconfianmiento o reapertura gradual. "Hay que recordar que la Resolución 591 de Salud que dispone las medidas sanitarias en el Plan Paso a Paso, menciona que en el paso 4 se puede optar a 25% de aforo o distanciamiento de 2 metros como mínimo entre una mesa y la otra, en restaurantes, cafés o lugares análogos", explicó, por lo que cada Pyme debe evaluar qué es más conveniente de acuerdo a las características de su negocio.
Sin embargo, es en los clientes en quienes es necesario avanzar con mayor fuerza, "en que sean más cuidadosos, es una constante que todos como sociedad civil debemos inculcar, educar y transmitir", aseguró el seremi, insistiendo en que "nadie quiere retroceder pero es algo que estará latente y en evaluación siempre".
Autocuidado
Según su visión, "el Gobierno seguirá trabajando con convicción sabiendo que la mejor política pública para hacerle frente a esta pandemia y a la crisis económica es el autocuidado permanente y no relajarnos por pensar que vamos avanzando, sino al contrario, saber y realmente practicar que esto implica mayores responsabilidades", precisó.
Sobre una eventual reapertua de cines y centros culturales, López indicó que en la Región "no hemos tenido información de que abrirán, es algo que están evaluando aún y que con el seremi de Cultura, Enzo Cortesi, estamos siguiendo", concluyó.
En tanto, en relación a las 3 semanas del desconfinamiento, la seremi de Salud, Gloria Rodríguez, aseveró que "la etapa 4 del Plan Paso a Paso tiene más libertades que las fases anteriores con respecto a movilidad de las personas como también al funcionamiento de algunos locales como restaurantes y cafeterías y es por eso que es muy importante este monitoreo que estamos haciendo para determinar si efectivamente hay aumento de la incidencia de los positivos después de este periodo de inicio", dijo la doctora Rodríguez, quien indicó que en los últimos días se han producido algunos brotes en comunas.
"
"Nadie quiere retroceder, pero es algo que estará latente y en evaluación siempre".
Francisco López,, seremi de Economía