"Intendencia no posee las capacidades para enfrentar el crimen organizado"
"Necesitamos una estrategia seria y una hoja de ruta que nos permita resultados distintos en el tiempo para ganarle la batalla al crimen organizado en La Araucanía".
Esta es la demanda que eleva a su propio Gobierno el senador Felipe Kast (Evópoli), quien cree que la Intendencia dirigida por Víctor Manoli "no posee las capacidades", siendo necesario que el jefe regional solicite un delegado presidencial con rango de ministro al poder central.
-A propósito de la acusación Constitucional en contra de Pérez. ¿Tiene responsabilidad Interior respecto de la falta de Estado de Derecho en la Región?
- Interior y el Gobierno de Chile tienen responsabilidad, pero subirse a la lógica de las acusaciones constitucionales es engañar a la gente. No vamos a solucionar la paz con acusaciones constitucionales, lo que se requiere es tomar en serio el combate del crimen organizado. Y para eso hay que modernizar las policías, tener un sistema de inteligencia real y exigirle al Ministerio Público que haga su trabajo. La solución es tener a un ministro 24/7 dedicado a enfrentar el crimen organizado en la Región.
-¿Ese ministro delegado sería un brazo de Interior?
- Así como tuvimos un ministro dedicado a rescatar a los 33 mineros, necesitamos uno enfocado en rescatar a nuestra Región de La Araucanía. De la misma manera como yo fui delegado presidencial para la reconstrucción del terremoto hay que replicar ese ejercicio con rango de ministro y que esta persona disponga de recursos y tecnología. Es una petición que le hemos hecho al Presidente desde Evópoli en forma reiterada porque se requiere un nivel de profesionalismo que hasta el momento no hemos tenido.
-¿Y por qué cree que no han sido escuchados?
- Ningún Gobierno ha dimensionado que se requiere construir una nueva institucionalidad para enfrentar a estos grupos que están dispuestos a matar a un trabajador agrícola, quemar vivo a un camionero y dispararle a una niñita de 9 años.
-¿Cómo se explica que tras el episodio en el puente Pío Nono se impulse una acusación constitucional, mientras que los atentados que ocurren en la Región tienen un largo historial de lesionados y fallecidos?
- Hay un doble estándar inaceptable en la centro izquierda y mi llamado es a revertirlo.
-¿Cómo evalúa el manejo del Gobierno Regional dirigido por el intendente Manoli en el marco del conflicto?
- Cuando hay cambios periódicos de intendentes se pierde el profesionalismo y se parte de cero. Nuestro Gobierno tiene que hacer un mea culpa porque estos cambios de intendentes han sido una muy mala noticia.
-¿Es razonable que Manoli solo diga una y otra vez 'los vamos a perseguir y a encontrar'?
- Creo que el intendente Manoli debe hacer un diagnóstico profundo de lo que ha fallado y contar con una estrategia que permita revertir la situación. Espero que el intendente pueda alzar la voz para hacer valer la angustia de la Región con más fuerza y que le exija al Gobierno central contar con un ministro delegado presidencial. Hoy día la Intendencia Regional no posee las capacidades para enfrentar el desafío del crimen organizado, colocando en riesgo nuestro sistema democrático.
-¿Qué responsabilidad le asigna a Carabineros en el control de la seguridad en la Región y la ocurrencia de atentados?
- A los Carabineros les toca la parte más dura arriesgando sus vidas en un conflicto que el mundo político no ha logrado tomarse en serio. Dicho eso creo que deben exigirle al Gobierno central todo lo que requieren para hacer bien su trabajo, ya que hoy hay testimonios de víctimas que señalan que Carabineros llega tarde y que prefiere evitar el conflicto con los violentistas. Si no están dispuestos a asumir los conflictos, lo que impera es la impunidad. Por otro lado, hemos visto episodios en donde la violencia y el armamento del crimen organizado es superior al de Carabineros, lo que es inaceptable en cualquier democracia moderna.