Correo
Conservador de Bienes Raíces de Temuco
Señor Director, por este medio quiero plantear la situación vivida durante el día miércoles 14 de octubre en las oficinas del Conservador de Bienes Raíces de Temuco al realizar una solicitud de documentos.
No es aceptable, y considero una falta de respeto, que un ciudadano y usuario tenga que esperar 4 horas para que sea atendido. Resulta bastante impresentable que personas de la tercera edad estén sentadas en el suelo en la calle esperando ser atendidas y que los usuarios que están en la fila esperando ingresar al recinto tengan que observar que otros usuarios "conocidos" de la persona encargada del acceso, tengan ingreso inmediato respecto de las personas que llevan varias horas esperando. Creo al menos el Conservador debe dar disculpas públicas a los usuarios. La pandemia no es excusa.
Señor conservador, como ciudadano de Temuco le pido encarecidamente que mejore y organice el sistema de atención al público. Como institución prestadora de un servicio en el cual es el único proveedor, debe invertir para solucionar este problema. Primero, debe invertir en mejorar sus plataformas digitales; Segundo, incorporar el sistema de pago con tarjetas; Tercero, invierta en un sistema para entregar el número de atención como las farmacias u otras reparticiones, que indique al menos el tiempo probable de atención. Ponga pantallas informativas, atienda por video conferencia, etc. Me imagino que dado los ingresos que tiene su institución no debiera tener problemas para hacerlo (¿o tiene problemas de caja?).
Ahora si no quiere invertir, por lo menos organice el acceso por tipo de servicio o prestación, dejando un acceso separado a los adultos mayores, un acceso separado a las personas que trabajan con abogados y notarias, esto distinto de los usuarios comunes y corrientes. Además, incorpore una persona para atender las dudas de los usuarios para que no se produzcan las aglomeraciones en la entrada. Si tiene problemas de espacio puede arrendar.
En alguna oportunidad me pareció extraño ver un cartel en el recinto que prohibía la toma de fotos y filmaciones, sin embargo, el recinto tenía una cámara instalada.
Finalmente, creo que servicios similares como las notarías debieran realizar una modernización de sus sistemas de atención, basta ver la aglomeración de personas que se produce en la calle Varas.
Juan Ignacio Huircán Q.
La primacía de la no importancia del otro
Hoy me sucedieron varias cosas que considero que, si seguimos así como sociedad, vamos derecho a la autodestrucción. Me recomiendan cambiarme de Fondo en AFP (Habitat), ingreso al sitio y me dice que debo esperar 10 minutos, pasa ese tiempo y me aparece otro tiempo, ahora 54 minutos, una vez se cumplen lo anterior, me dice que no se puede acceder al sitio. Intento recabar antecedentes de un remate de una vivienda (Tattersall), el sitio me dice agende visita, lo hago y después de dos días, al no tener noticias requiero antecedentes vía email, sin respuesta, luego insisto en WhatsApp y allí responden que no tienen llave y que no saben si está la casa con personas viviendo y me dicen que la vea por fuera y se desligan de responsabilidad de la casa (deudas y cualquier error, entre otros).
Voy al Supermercado (Unimarc, Barrio Inglés) y me encuentro con muchos muchachos jóvenes, sin mascarillas y sin respetar camino de los peatones y pasando en bicicleta, en patineta sin preocupación por el otro.
Donde vivo, sale un vecino a jugar con su chico de no más de tres años a la calle, por donde pasan vehículos e incluso dibujan figuras en ella, a tres cuadras existe un amplio espacio para jugar. ¿Qué está pasando? Me da la impresión de que el tipo de educación actual recibido no está satisfaciendo las necesidades del bien común. El Estado no está viendo estas cosas, está preocupado de sus individualidades, quienes trabajan en éste son servidores públicos y están al servicio de la comunidad, no al revés.
Una nueva Constitución no resolverá el tema pues es un tema de conciencia profundo y que se resuelve con reflexión para no dejarse llevar por el conformismo (lo que opinan otros).
Hago un llamado a colaborar como mamá, papá y ciudadano en la educación de los más jóvenes y no tan jóvenes, para que nos detengamos y nos vayamos por el camino correcto, que es lo que Chile requiere.
César Bonilla Zepeda
Día del Profesor
Durante mi paso por la sala de clases como parte del Programa de Liderazgo Colectivo de Enseña Chile me nutría constantemente de la energía que entregaban a diario los estudiantes. Creo que esa es una de las razones por las que grandes personas optan por esta vocación: el contacto constante con quienes estamos formando.
Hoy las salas están vacías pero el aprendizaje no se detiene. Los profesores y profesoras están, desde sus realidades, continuando con la formación. Esto ha llevado a un aprendizaje nunca antes visto para los docentes, llevando la adaptabilidad a su máxima expresión. Sin embargo, todo este desgaste y tiempo invertido en innovación serán aprendizajes que cambiarán el proceso enseñanza-aprendizaje en el mundo. No hay contacto con estudiantes, las casas son las salas de clases, las familias demandan tiempo. Esto y otras muchas variables hacen que el rol docente sea, y aún más en estos días, digno de mi constante y más profunda admiración. Feliz día del profesor.
Álvaro Sanhueza , director regional de Enseña Chile