A su tercera semana de cuarentena total está entrando hoy Villarrica, sin experimentar una disminución de los contagios por covid-19, lo que hace temer un oscuro panorama de cara a la próxima temporada estival, donde esta comuna se sitúa como la ciudad eje de toda la zona turística-lacustre.
Mientras las autoridades han expresado su preocupación por lo que está sucediendo hace semanas, los dirigentes del sector turístico piden medidas más drásticas que permitan reducir las infecciones para no continuar dañando el comercio, la hotelería y el turismo en general.
Fue la propia seremi de Salud, Gloria Rodríguez, quien lanzó duras críticas hacia el comportamiento de la población villarricense. "La comuna de Villlarrica ha persistido en el aumento de casos, hay personas que no están respetando cuarentena y que no se quieren ir a residencias sanitarias y la verdad es que estas acciones de rebeldía lo único que hacen es incrementar los casos de covid-19, favoreciendo la transmisión y poniendo en riesgo a toda la población", enfatizó la autoridad.
En tal sentido, el alcalde de la comuna, Pablo Astete, corroboró que una parte de los habitantes prácticamente "se ha declarado en rebeldía", incumpliendo muchas de las medidas que componen los tres pasos esenciales del autocuidado: uso de mascarilla, distanciamiento físico y lavado de manos frecuente o uso de alcohol gel.
"El tener en un centro comercial de la ciudad una importante cantidad de casos positivos, habla de un relajo de conductas que también hemos tenido en sectores rurales y la seremi habla de algunos sectores prácticamente en rebeldía y eso nos parece gravísimo, por lo que estamos insistiendo que si esta situación no se corrige dentro de los próximos días, claramente tendremos un inicio de la temporada de verano terriblemente nefasto", subrayó el jefe comunal, quien al mismo tiempo recordó que a estas alturas de la pandemia ya se han desvanecido las expectativas de recibir a unos 500 mil visitantes para el eclipse del 14 de diciembre próximo.
"Estamos jugándonos el futuro de la temporada estival que se avecina. Claramente la situación del eclipse la estamos reevaluando porque efectivamente no podemos permitir el acceso libre y abierto a toda la población que pretendíamos que llegara y hoy día esa gran oportunidad se ha transformando en un gran problema", indicó.
Por ello, Astete pidió a la ciudadanía un mayor compromiso para revertir el mal momento que vive la comuna. "La situación compete hoy día a cada uno de los habitantes, no sacamos nada con tener más barreras y cordones", dijo.
Turismo
En tanto, el presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Villarrica, Rubén Esparza, manifestó que las autoridades deben aplicar medidas más drásticas y sugirió alguna fórmula de empadronamiento que niegue el ingreso a lugares públicos de personas covid positivos.
"Tenemos que hacer un empadronamiento de todo Villarrica para solucionar el problema definitivamente y que todo el mundo se haga el examen y saber quién tiene y quién no. O bien colocarle tecnología a esto, estamos pensando en pulseras para escanear con código QR, de manera que la gente pueda transitar, pueda ir a un restorán por ejemplo y que la pulsera indique en qué fecha la persona se hizo el examen", aseveró. Del mismo modo, Esparza indicó que frente al panorama actual las esperanzas para lo que se viene en el verano son nulas. "Yo veo que aquí está anunciada la muerte para muchos comerciantes", concluyó.