"La actual mesa directiva liderada por Izkia está politizando el Colegio Médico"
El próximo 10 y 12 de diciembre son las elecciones internas del Colegio Médico y la lista "Más Médicos", que encabeza el cirujano pediátrico de la Universidad de Chile, Renato Acuña Lawrence, acusa a la actual líder del gremio y contendora, la doctora Izkia Siches, de "politizar" la gestión, en desmedro de los médicos en general, la imagen de la institución y una posición transversal.
Acuña es cirujano infantil de la Clínica Alemana, del Hospital San Juan de Dios y del Hospital Padre Hurtado. Tiene 63 años y más de 30 los ha dedicado al servicio de la salud pública en el Hospital San Juan de Dios, el Padre Hurtado y el Luis Calvo Mackenna, donde hizo su beca de cirugía infantil.
En su destacada hoja de vida además hay ocho años dedicados a las misiones médicas humanitarias en la Franja de Gaza y en Cisjordania, donde ha operado a cientos de niños.
La lista Más Médicos que encabeza Acuña está compuesta por los doctores Álvaro Llancaqueo, Carla Sacco, Ana Velozo y Germán Ávalos.
-¿Cómo nace la lista Más Médicos y cuál es su objetivo?
-Partimos como una agrupación que buscaba tener una voz distinta a la de la mesa directiva nacional porque más que un gremio parecía otra cosa. Resulta que el Colegio Médico comenzó a proyectar una imagen muy peleadora, en el sentido que se discutía mucho con las directrices de las autoridades, y por eso salimos nosotros a dar la pelea.
-¿Cómo debería hacerse entonces?
-Nosotros creemos que como agrupación gremial tenemos que proteger a la población, a nuestros médicos y estar al servicio de lo que necesite el país en un momento determinado, por lo tanto, no creemos que sea necesario entrar a hacer gallitos con el Presidente, los ministros o alguien más. Como gremio tenemos que ayudar a la salud pública, pero no convertirnos en un elemento distorsionador. Pelear con las autoridades, finalmente crea incertidumbre y polarización en la población.
-¿Cree usted que el gremio con Izkia Siches está cooptado políticamente?
-Creo que todos en la mesa directiva nacional tienen una postura más bien de izquierda, pero no es que esté cooptado. Si uno revisa y pregunta en los distritos por qué la gente se ha salido del Colegio Médico o no se inscribe, la respuesta es porque es un colegio politizado que solo atiende a un sector, dejando lo privado y, en general a los médicos, afuera. Entonces, lo que se ve es que la actual mesa directiva está politizando el colegio.
-Respecto de la suerte de "gallito" entre el Colegio y las autoridades en un comienzo de la pandemia. ¿Cómo se resuelven los desencuentros?
-Uno tiene que tener una opinión técnica, basada en hechos reales y pensando siempre en qué es lo mejor para la población. Las distintas opciones se discuten, pero no a través de la prensa. Las ideas se entregan para que se materialicen y no para que se conviertan en una discusión, entonces las comunicaciones fallaron.
-¿Cómo evalúa el desempeño de la actual mesa directiva en pandemia?
-El Colegio Médico no partió hace tres años y la pandemia no la enfrentó el Colegio Médico, sino el Servicio de Salud, siendo un éxito la alianza público privada. Ahora, lo positivo es que el gremio se unió como médicos para salvar a la población y eso fue más espontáneo que lo que hicieron las autoridades. La mesa tuvo sus aciertos al hablar de trazabilidad, es verdad, pero mi crítica es porque lo hizo con el mazo en la mano y colocando a la población al medio.
"El Colegio Médico comenzó a proyectar una imagen muy peleadora, en el sentido que se discutía mucho con las directrices de las autoridades, y por eso salimos nosotros a dar la pelea".