"Plan Eclipse": rutas a la zona lacustre y a la costa se cerrarán 12 horas antes
ANUNCIO. Gobierno ratificó medidas anunciadas y los gremios locales las critican.
El Gobierno ratificó el "Plan Eclipse" que se implementará en la Región de La Araucanía de cara al evento astronómico que tendrá lugar el próximo lunes 14 de diciembre.
En la vocería oficial realizada por el Ministerio de Salud, el subsecretario de Turismo, José Luis Uriarte, y la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, dieron a conocer las medidas que no variaron mucho respecto de lo presentado a los gremios turísticos de la zona lacustre en una reunión sostenida por autoridades regionales, durante el mediodía del miércoles.
En general, el Gobierno confirmó que no se implementarán cordones sanitarios y que, en definitiva, las rutas hacia la zona lacustre y la zona costera se cerrarán a la medianoche de ese mismo día, es decir, 12 horas antes del eclipse.
¿Qué dice el protocolo?
Las medidas anunciadas para el eclipse del próximo 14 de diciembre consideran, de partida, que todo extranjero debe ingresar exclusivamente aterrizando por el aeropuerto de Santiago y que ninguna persona podrá llegar a la Región de La Araucanía si viene desde una comuna que esté en cuarentena total (Paso 1) o transición (Paso 2).
Respecto a los desplazamientos, entre las 00:00 y las 16:00 horas del 14 de diciembre quedarán cerradas las rutas Freire - Villarrica, Pitrufquén - Ñancul y Villarrica - Loncoche. En el mismo horario, se mantendrá cerrado el tránsito en la ruta Nueva Imperial - Carahue - Puerto Saavedra.
En tanto, entre las 9 y las 14 horas del 14 de diciembre, se restringirá el tránsito por las rutas internas: Villarrica Pucón; Pucón - Curarrehue; Villarrica - Licán Ray; Licán Ray - Coñaripe; y Licán Ray - Panguipulli.
La Seremi de Salud, junto con Carabineros y el Ejército, dispondrán controles sanitarios en el aeropuerto y el terminal rodoviario de Temuco, además de los aeródromos y terminales de buses de Villarrica y Pucón.
Precaución sanitaria
Además, se anunció que habrá "fiscalización aleatoria reforzada" en las rutas de acceso hacia la zona lacustre y la costa a contar del jueves 10 de diciembre.
En todo momento, las personas que vengan de otras regiones deben portar su pasaporte sanitario o carné que se obtiene en la página C19.cl y que es, en aspectos legales, una declaración jurada que en caso de incluir falsedad puede implicar el desarrollo de un proceso penal en contra de quien lo mal utiliza.
"Vamos a extremar los controles. La gente que quiera venir, tiene que venir con su pasaporte sanitario y vamos a intensificar los controles a las comunas, tanto lacustres como costeras", advirtió el intendente Víctor Manoli.
"Desde el jueves 10 se van a instalar los controles, hay que establecer los momentos (horarios) y los puntos, pero se va a pedir principalmente el pasaporte sanitario o declaración sanitaria de los viajeros, origen y destino y verificar que no vengan de una comuna en cuarentena o Paso 2", indicó la seremi de Salud, Gloria Rodríguez.
Una vez ratificado en La Moneda, el "Plan Eclipse" del Gobierno siguió generando críticas desde los gremios turísticos lacustres (ver nota lateral), justo en medio de pronósticos de plataformas meteorológicas internacionales que avizoran mal tiempo y nubosidad para el día del eclipse en la Región.
"
"El eclipse y el verano son oportunidades para reactivar nuestra Región y queremos que se desarrollen de manera responsable, desde el punto de vista sanitario". Francisco López, seremi de Economía