Efecto pandemia: un 42% de las Pymes regionales despidió a sus trabajadores
DIAGNÓSTICO. Encuesta del INE y la Seremi del Trabajo reveló el impacto de la crisis sanitaria en el empleo. El 17% proyecta incurrir en nuevas desvinculaciones.
E l 42,3% de las empresas de la Región, principalmente las micro, pequeñas y medianas, se ha visto en la necesidad de tener que despedir a sus trabajadores durante la pandemia, siendo los rubros más afectados el comercio y el turismo.
Así lo concluyó un diagnóstico elaborado por el Instituto Nacional de Estadísticas y la Seremi del Trabajo en base a una encuesta online que se aplicó a 400 empresas entre julio y principios de septiembre, de las cuales el 96% tiene su casa matriz en la Región. Las carteras de Economía y de Hacienda también se sumaron a esta iniciativa aplicando el instrumento de medición.
El estudio buscaba revelar el impacto de la crisis sanitaria en el empleo, en el desempeño de las empresas y en la economía local. Al respecto, el seremi del Trabajo, Patricio Sáenz, señaló que "era absolutamente necesario levantar esta información, de modo de contar con datos estadísticos que nos permitan desarrollar planes de acción y articular procesos destinados a la reactivación económica una vez que mejoren las condiciones sanitarias".
Resultados
El segmento relativo a los oficios u operarios fue donde se registró la mayor cantidad de despidos, a diferencia de las fuentes laborales para profesionales, científicos e intelectuales que sufrieron un menor impacto.
En concreto, cuatro de cada 10 empresas (42,3%) tuvieron que despedir a sus trabajadores, mientras que solo una de cada cinco (20,9%) se acogió a la Ley de Protección del Empleo para evitar más despidos.
Por otro lado, de un 27,7% de las empresas que respondieron haber contratado a nuevos trabajadores, solo un 26,2% corresponde a oficios u operarios.
Lo preocupante de es te diagnóstico es que los datos no solo responden a la fotografía del momento, ya que un 17% de las empresas encuestadas proyectaron la posibilidad de "incurrir en nuevos despidos" a futuro, mientras que el 48,2% no tenía claridad al respecto.
De hecho, habiéndose realizado esta encuesta sin cuarentena en Temuco, hace dos meses el 45,1% reconoció que en diciembre "estarían funcionando con dificultades significativas", proyección que no dista de la realidad, en el marco de las múltiples manifestaciones y solicitudes de apertura del comercio y el turismo.
Según informó Sáenz, "los programas de fomento con subsidios no reembolsables están dentro de las necesidades más sentidas de las empresas, como por ejemplo el subsidio a la contratación que el Gobierno puso a disposición de los empleadores y que esperamos estimule las nuevas contrataciones".
En todo caso, la autoridad del Trabajo en la Región reconoció que la actual situación de cuarentena de las comunas que retrocedieron "genera un nuevo escenario en materia de empleo y recuperación económica".