(viene de la página anterior)
CINCO: BRILLANTE JOYERÍA CÓSMICA EN EL ECLIPSE TOTAL DE SOL
Un eclipse solar total presenta una rara oportunidad para observar la corona y la cromósfera, las dos capas más externas de la atmósfera del Sol. En circunstancias normales, la superficie amarilla brillante del Sol -la fotósfera- es la única característica visible. Pero durante un eclipse total, la Luna bloquea esa luz intensa, permitiendo observar la atmósfera solar mucho más tenue. También con el primero o último destello de la luz solar, antes o después de la totalidad del eclipse, se pueden observar resplandores brillantes conocidos como "anillo de diamante" y "perlas de Baily". Toda una joyería solar compuesta por una corona, diamantes y perlas que hacen honor al astro rey. Además, durante la totalidad del eclipse es posible observar a simple vista un ojo desnudo, planetas, estrellas y eventualmente algún cometa vagabundo orbitando el sol. Ese momento culminante, literalmente un apagón cósmico, es el más apreciado por los "cazadores de eclipses" que dan la vuelta al mundo para fotografiar ese fugaz resplandor con cámaras y telescopios protegidos con filtros solares.
SEIS: SORPRENDENTES EFECTOS DURANTE UN ECLIPSE TOTAL DE SOL
Durante un eclipse total de Sol, la temperatura ambiental desciende progresivamente entre 3 y 10 Grados Celsius. Es recomendable ponerse un abrigo para capear el frío. En la franja de totalidad u oscuridad total de eclipse también disminuye la producción de electricidad generada por paneles fotovoltaicos y turbinas eólicas. Eso sucede por la disminución de la radiación solar y por el cambio en la velocidad y dirección del viento. Uno de los fenómenos más asociados al eclipse total es el inusual comportamiento de la fauna y flora. Las aves diurnas duermen, las nocturnas despiertan. Y, el cielo es inundado por bandadas de pájaros desorientados. Las flores de las plantas cierran y abren sus pétalos, engañadas por la alteración del reloj biológico. Un ejemplo más notorio es el cacareo a deshora del gallo. Lo más recomendable para observar ese fenómeno es estar cerca de animales o campo floreado. En ese momento del clímax del eclipse, las personas también reaccionan emocionalmente de manera sorprendente. Aplausos, gritos eufóricos, silencios sepulcrales, llantos, risas, oraciones, reflexiones, temores, miedos ancestrales y hasta cánticos, surgen espontáneos cuando el día se transforma en noche.
SIETE: LOS MAPUCHE DENOMNAN "LAI ANTU" AL ECLIPSE TOTAL DE SOL
El Sol es la estrella más cercana a la Tierra. Está a una distancia media de 149 millones 597 mil kilómetros. Esa distancia equivale a una Unidad Astronómica. Su luz demora 8 minutos en llegar al planeta. La luz solar es tan intensa que si durante un eclipse solar es visualizado sin lentes con filtros adecuados puede ocasionar ceguera permanente y un daño ocular llamado retinopatía solar. El único instante en que puede ser observado sin riesgos oculares es cuando el disco solar queda completamente ocultado por la Luna. Antiguamente, en la cultura mapuche, un eclipse solar era observado indirectamente en un recipiente de agua que actúa como un espejo reflectante. En la tradición ancestral del pueblo mapuche un eclipse era conocido como "Lai Antu", que significa muerte o abandono del sol. Su ocurrencia presagiaba la muerte de un lonco o líder comunitario. Para evitar malos augurios, sus líderes espirituales realizaban rogativas para restablecer el pronto equilibrio de la naturaleza. Científicamente, el sol posee el 99,8% de toda la materia del Sistema Solar. Tiene una edad de 4.650 millones de años y está en la mitad de su vida. Está compuesto principalmente por Hidrógeno (92,1%) y Helio (7,8%). La energía del Sol proviene de la fusión termonuclear de átomos de hidrógenos en Helio.
OCHO: EL ASTROFÍSICO FRED ESPENAK ES EL "GURÚ" DE LOS ECLIPSES
Fred Espenak es el astrónomo que más sabe de eclipses en el planeta. Conocido en el mundo real y virtual como "Mr. Eclipse", Espenak es un astrofísico retirado de la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA). Gracias a sus cálculos, podemos saber con lujo de detalles todo acerca del próximo eclipse total de Sol del 14 de diciembre del 2020 en las regiones del Biobío, La Araucanía y Los Ríos. Empleando modelos matemáticos y computacionales, determinó con precisión nanométrica, fecha, lugar, hora, duración, distancia, velocidad y trayectoria geográfica del encuentro cósmico. Basado en las órbitas de la Tierra y la Luna, Espenak calculó todos los eclipses solares en cinco mil años (desde el año 1999 Antes de Cristo hasta el año 3.000 Después de Cristo). Gracias a sus desvelos, sabemos que el último eclipse en un amplio territorio de La Araucanía ocurrió el 25 de noviembre del año 1136, hace casi nueve siglos. También calculó que después del eclipse del 14 de diciembre de 2020, habrá que esperar hasta el 30 de abril del año 2413, es decir, otros 394 años para un nuevo apagón cósmico total en Puerto Saavedra, Carahue, Nueva Imperial, Temuco, Lautaro, Victoria, Curacautín, Lonquimay, Angol, Collipulli, Gorbea y Toltén.
NUEVE: EL ECLIPSE TOTAL DE SOL NO PERDONA SI NO PROTEJE SUS OJOS
Mirar directamente al sol puede ser más peligroso que recibir un violento y directo golpe en los ojos. Su luz es tan intensa que bastan sólo algunos segundos para provocar una lesión irreversible denominada retinopatía solar. Así ocurrió en los dos últimos eclipses del 21 de agosto del 2017, en Estados Unidos y el 2 de julio de 2019 en Chile. Ambos ejemplos sirven para advertir que el sol no perdona. Si planea observar el eclipse de diciembre de 2020 en el sur de Chile, tome las precauciones necesarias para proteger sus ojos y los de su familia. Para prevenir riesgos deben usarse lentes con filtros de polímero certificados con las normas de seguridad y calidad: ISO 12312-2:2015 y Conformidad Europea (CE). Esas gafas filtran el 100 % de los rayos ultravioleta e infrarrojo y el 99, 999 % de la luz visible intensa. En otras palabras, bloquean hasta diez mil veces la luz visible del lente de sol más oscuro. Exija los certificados de calidad y seguridad. Elija los fabricantes de lentes recomendados por la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA), la Sociedad Americana de Astronomía (AAS)y la Academia de Oftalmología Americana (AAO).
DIEZ: EL ECLIPSE TOTAL DE SOL A LO LARGO Y ANCHO DE TODO CHILE
El eclipse del 14 de diciembre del 2020 oscurecerá completamente una ampla franja territorial de 90 kilómetro de ancho. La oblicua sombra o umbra ingresará desde el Océano Pacífico por la Isla Mocha, tocará el continente en la costa de Puerto Saavedra, Carahue, Toltén, Teodoro Schimdt, para seguir por Nueva Imperial, Freire, Pitrufquén, Gorbea, Cunco, Vilcún, Padre Las Casas, Temuco, Villarrica, Pucón, Curarrehue, San José de La Mariquina, Lanco y Panguipulli. Cruzará hacia Junín de Los Andes, en Argentina y terminará en el Océano Atlántico, en la costa de Namibia. El máximo de la totalidad u oscuridad ocurrirá a las 13:03:54 horas y durará dos minutos y ocho segundos en las ciudades más cercanas a la línea central del eclipse (Teodoro Schmidt, Pitrufquén, Gorbea, Villarrica, Pucón y Curarrehue). En las ciudades y localidades rurales situadas en los extremos de esa franja la misma oscuridad promediará apenas 30 segundos (Temuco, Padre Las Casas, Queule). Fuera de ese franja -en la región y el resto del país-, entre Arica y la Antártica, el eclipse será observado como parcial: Arica (25,84% de oscuridad), Antofagasta (42,58%), La Serena (66,07%), Santiago (78,62%), Concepción (94,16%), Puerto Montt (93,40%), Coyhaique (79,27%), Punta Arenas (54,05%) y la Antártica chilena-Base Bernardo O`Higgins (28,25%).
ONCE: CHILE EN LOS OJOS DEL MUNDO POR LA TRILOGÍA DE ECLIPSES
Una trilogía sucesiva de eclipses totales de Sol tienen a Chile en los ojos de todo el mundo. Por primera vez en la historia, tres espectaculares apagones solares convertirán en día en noche a un mismo país. La razón es muy simple. Chile es el país largo del mundo considerando el territorio antártico. Y esos tres eclipses atravesarán el norte, el sur y la antártica. El primero de ellos ya ocurrió el pasado 2 de julio en las regiones de Coquimbo y Atacama. El escenario fue el Desierto de Atacama donde Están instalados los telescopios más grandes del mundo. El segundo convertirá el día en noche a diversos sectores de las regiones del Biobío, La Araucanía y Los Ríos, el lunes 14 de diciembre del 2020. Esta vez, la negra sombra cubrirá el territorio mapuche, islas, bosques de araucarias, volcanes, lagos, ríos y parques nacionales, además de ciudades y poblados de 18 comunas interregionales. Por último, un tercer eclipse total de sol cruzará la Antártica el sábado 4 de diciembre del 2021. En este último caso tendrá la particularidad que ocurrirá durante el verano antártico donde el día con luz solar dura seis meses. Lo curioso es que durante ese prolongado día antártico habrá una noche de un minuto y 54 segundos.