"Ataques y descalificaciones sin fundamento determinaron que bajara mi precandidatura"
El exrector de la Universidad de La Frontera y actual presidente de la Fundación Chile Descentralizado, Heinrich von Baer, acaba de bajar su precandidatura a convencional constituyente. Pese a lo entusiasmado que estaba de levantar propuestas por los Independientes No Neutrales en el distrito 23, la decisión está tomada y esta responde a situaciones poco gratas, particularmente ataques y a expresiones duras sin fundamento de las que ha sido objeto.
- ¿A qué se debe el hecho que bajara su precandidatura a convencional constituyente? ¿Cuáles son sus razones? No en vano había aceptado la invitación del grupo Independientes No Neutrales...
- Fue un honor haber recibido esa invitación, a cuyas comisiones de contenido y territorio alcancé a hacer aportes y con muchos de sus integrantes sentí y siento gran cercanía y admiración, especialmente por su equipo de nuestro distrito 23. Lo que pasó es que a partir del día de la proclamación de mi candidatura se generó una serie de ataques desde redes sociales contra mi persona y trayectoria en cargos de vicerrector en La Serena y de rector de la Ufro, gestiones de las que en conciencia me siento muy tranquilo y orgulloso de lo logrado en tiempos difíciles. La preocupación y el daño que esas descalificaciones infundadas determinaron que, con pesar, yo decidiera bajar esa precandidatura.
- ¿Cómo ve el escenario para la futura elección de constituyentes?
- Mi alta motivación por aportar los Principios Constitucionales de Descentralización y de Participación que estamos elaborando en un grupo plural de 24 personalidades sigue intacta, como también los valores de equidad social, de género, sustentabilidad ambiental, inclusión, multiculturalidad y dignidad humana con los que me identifico. Igualmente intacta es mi motivación por aportar a la voluntad de escucha y diálogo constructivo requerido en la Convención para alcanzar acuerdos buenos y responsables para el futuro de Chile, reforzada por mi participación en un curso sobre "Diálogos Constituyentes" ofrecido por las Fundaciones Nansen (Noruega) y Berghof (Alemania) para 15 participantes de Chile. Lo que en cambio no están claras son las posibilidades electorales para otra candidatura independiente, dado que la cancha para los independientes es muy cuesta arriba. Por lo mismo tengo que evaluar si perseverar en una candidatura independiente, quizás con el apoyo de un partido, o definitivamente abandonar el desafío de ser una voz de las regiones y de nuestra Araucanía en la Convención.
- ¿El proyecto y puntualmente las ideas que quería defender las heredará a algún otro u otra precandidata en la Región?
- El proyecto de un Chile descentralizado y desarrollado, bueno para vivir, para todos sus habitantes y en todas sus localidades, sigue plenamente vigente, ya sea poniéndolo a disposición de todas las candidaturas del país, o además, según se den las circunstancias, logrando un espacio en la Convención Constitucional, y articulando en ella con otros candidatos y candidatas regionalistas que resulten electos.
- ¿Qué pasará con usted ahora? ¿En qué concentrará sus capacidades ?
- En uno u otro escenario, o en ambos, aportando con responsabilidad lo mejor que esté a mi alcance para pensar y construir el Chile justo y bueno que le debemos a las futuras generaciones, con respeto pleno a los derechos humanos y fortalecimiento de la democracia. Es una responsabilidad histórica, de la cual no es el momento de restarse.