El Hospital Regional está al límite: quedan solamente dos camas UTI
PREOCUPACIÓN. De continuar el incremento en las cifras se evaluará el traslado de pacientes a otras regiones del país donde exista disponibilidad.
La situación se ha vuelto compleja en muchos puntos del país, con una ola de contagios que en algunos casos supera los máximos que se registraron durante los meses del invierno. En La Araucanía, por ejemplo, "la red asistencial está absolutamente completa", según informó la seremi de Salud, Gloria Rodríguez.
En el último reporte realizado durante la jornada de ayer la autoridad sanitaria confirmó la hospitalización de 179 personas, de las cuales 67 están en Unidades de Paciente Crítico y 43 conectados a ventilación mecánica.
Estudian traslados
"La red asistencial está al límite de sus capacidades y si siguen aumentando los pacientes graves va a ser necesario trasladarlos a otras regiones del país para conectarlos a ventilador mecánico", afirmó la autoridad.
"En este último tiempo ha existido una alta demanda de camas críticas, ya sea UCI como UTI", explica el director del Servicio de Salud Araucanía Sur, René Lopetegui.
Actualmente, la autoridad asegura que en la provincia de Cautín solamente quedan cinco camas de alta complejidad: tres que se encuentran en el Hospital de Nueva Imperial y otras dos en el Hernán Henríquez Aravena de Temuco, las cuales corresponden a camas UTI.
"Esto ha sido así dada la alta demanda de pacientes covid y no covid. La demanda de camas varía día a día y momento a momento, pero en general ha sido muy poca la oferta de camas que tenemos disponibles, esto tanto en la red pública como privada de la provincia de Cautín", cierra.
En tanto, el director del Hospital Hernán Henríquez Aravena, Heber Rickenberg, aseguró que actualmente el establecimiento se quedó sin posibilidades de efectuar cirugías electivas, debido a la alta ocupación de camas críticas. "Nosotros contamos con 40 camas críticas, vale decir camas UPC con ventilador mecánico. De ellas 25 están destinadas a pacientes covid-19 y las otras 15 tenían como destino pacientes quirúrgicos de patologías distintas a covid. Sin embargo producto de la situación que estamos viviendo hoy día con un peak ascendente que ya se arrastra por 20 días, hoy día estamos con las camas completas con pacientes covid", señaló Rickenberg, quien dijo que por esta razón, "hemos tenido que dejar de hacer cirugías electivas para poder destinar esas camas UCI con ventilación mecánica exclusivamente a pacientes covid", concluyó el directivo.