Matrimonios en pandemia: el sí bajo nuevos protocolos y aforos acotados
De 2019 a 2020 el número de matrimonios se redujo en un 37%. El caso más notable fue el de abril, cuando se celebró un solo acto matrimonial en Temuco. Son las estadísticas del Registro Civil. Pese a la pandemia, el año pasado hubo 1.981 ceremonias en la Región y para enero y febrero de 2021, antes de que se informara la nueva cuarentena para la capital regional, había un promedio dos a tres bodas civiles agendadas.
Daniza Hernández y Juan Miguel Lobos causaron furor entre sus amigos y familiares, esta semana, al compartir las fotografías del día en que unieron romántica y formalmente sus vidas.
A bordo de una embarcación engalanada llegaron con una sonrisa de oreja a oreja hasta la Casona Daysú, a orillas del río Imperial, en la comuna Carahue, para sorprender a sus invitados que esperaban verlos aparecer a bordo en un vehículo después de firmar su unión en el Registro Civil de Temuco.
Muy a pesar de estar en pandemia, de las limitaciones de aforo y que pareciera no ser es el mejor momento para festejar un episodio tan especial como este, ambos decidieron dar el sí en plena crisis sanitaria y lo hicieron este 12 de enero de 2021, no sin antes aplazar una vez la fecha original de la ceremonia producto del dinamismo de la situación y después de monitorear hasta el último minuto las modificaciones que podía sufrir el Plan Paso a Paso.
De hecho, novios, invitados, banquetera y hasta el fotógrafo estuvieron atentos el jueves pasado (7 de enero) a los anuncios del Ministerio de Salud y apenas confirmaron que Carahue se mantendría en Fase 3 pusieron manos a la obra, reconfirmaron a los invitados y cerraron trato con el equipo que se ocuparía de hacer posible la celebración.
Daniza y Juan Miguel son una de las casi 500 parejas que han materializado su matrimonio en el último año en Temuco y de las primeras que sella su compromiso en lo que va de 2021, un acto que en términos estadísticos tuvo una merma importante en 2020, no solo en la La Araucanía, sino a nivel país.
Así lo explica el director regional del Registro Civil Araucanía, Juan de Dios Fuentes, quien informa que en comparación a 2019 los matrimonios en 2020 se redujeron en un 37% dentro de la Región, mientras que a nivel nacional la disminución fue aun mayor. Esta se expresó en un 58% menos. Ahora, en números, a nivel regional las cifras dicen que en 2019 hubo 3 mil 134 actos matrimoniales celebrados, mientras que en 2020 el volumen fue de solo mil 981.
¿Por qué pasó esto? Principalmente porque la llegada de la pandemia y la puesta en marcha del Plan Paso a Paso con sus medidas restrictivas a favor de cuidar la salud de la población, todo ello hizo que muchas parejas desistieran concretar sus matrimonios u optaran simplemente por aplazarlos; más cuando ahora el servicio de Registro Civil de Temuco - por limitaciones de fase y protocolos - no está haciendo bodas a domicilio y en la oficina del civil solo se permite la presencia de los novios y sus dos testigos, nadie más.
Un dato curioso sobre lo que han sido los matrimonios en pandemia, es que una vez decretada la primera cuarentena que afectó a Temuco y Padre Las Casas, a fines de marzo, las bodas civiles casi desaparecieron. De ello da cuenta la estadística de abril, en la que figura solo un acto matrimonial en todo el mes. De ahí en adelante, comenta Juan de Dios Fuentes, la cifra fue creciendo gradualmente hasta llegar números casi regulares en septiembre y octubre.
"Desde mayo la cifra de casamientos civiles comenzó a subir nuevamente, no como estábamos acostumbrados, pero las personas optaron por casarse igual. De hecho, el mayor incremento de ceremonias se dio entre septiembre (34) y octubre (42), en coincidencia con los meses en que la capital regional estuvo en Fase 4 y con todos los protocolos requeridos para volver a una relativa normalidad. Muchas personas aplazaron para esos meses pensando que podía estar mejor la situación y no se equivocaron", precisa el director regional del Registro Civil. Sin embargo, la situación sigue siendo dinámica.
"En la experiencia local existen casos de novios que han decidido suspender el matrimonio hasta que esto se solucione y están quienes han reagendado y que incluso dos días antes de la fecha modificada nos han avisado que suspenden todo porque, por ejemplo, tienen a un familiar hospitalizado. Otros, en tanto, han suspendido reiteradamente la fecha en busca de un mejor momento para poder reunirse con toda su familia y los invitados deseados, en una fase que les permita un festejo con un mayor aforo. En general - comenta Juan de Dios Fuentes - este ha sido un tiempo complejo tanto para los contrayentes como para los oficiales civiles".
Prueba de ello es que para los meses de enero y febrero de 2021, en lo que respecta al Registro Civil de Temuco, el promedio de matrimonios agendados era de dos a tres diarios, pero desde que se supo que la capital regional retrocedería a Fase 1 o cuarentena total el servicio ha comenzó a recibir llamados telefónicos de usuarios con la intención de cambiar la fecha de su boda civil.
Bajo esta lógica tan azarosa, Daniza y Juan Miguel concuerdan que celebrar un matrimonio hoy es una verdadera apuesta, donde el ordenamiento del Plan Paso a Paso y las condiciones sanitarias para una celebración de esta naturaleza definen las reglas del juego. Sin embargo, ambos coinciden que sí se puede. En su caso lo que hicieron fue ser transparentes con sus familiares y amigos, les explicaron la situación y llevaron todo con ingenio y creatividad para que, muy a pesar de las circunstancias, la ocasión fuera memorable. En su caso, a bordo de una embarcación engalanada por sus propias manos para navegar por el río Imperial y de paso poner el relieve la Ruta Fluvial que comienza a levantar el perfil turístico de Carahue, la ciudad natal de la Daniza.