"Si no cambian las condiciones más del 50% vamos a quebrar de aquí a julio"
La tercera cuarentena total que pesa sobre Temuco tiene mal al sector gastronómico. Desde el gremio, el vocero de AGRA opina que sin cambio de criterios y sin opción a créditos blandos, sobrevivir será casi imposible. De hecho, predice que, de seguir como venimos, al final de la pandemia la industria estará en el suelo. Torres asegura que hoy solo el 40% del sector puede optar al delivery, un servicio que solo sirve "para no quedarse en casa". Pese a ello, a los clientes habituales pide que no abandonar ahora a sus locales favoritos.
Durante todos estos meses de crisis sanitaria "se debió evaluar otros criterios" para el sector gastronómico y turístico, "porque el día que esto termine se encontrarán con una industria en el suelo". Así de tajante se expresa el presidente de la Asociación Gremial de Restaurantes y Asociados, AGRA Temuco, Marcos Torres, frente al decreto de una nueva cuarentena total que afecta desde el jueves a la capital de La Araucanía, la cual - a su juicio - tendrá como consecuencia el lamentable cierre de locales que no resistirán el confinamiento económico.
El representante de la agrupación de restauranteros y servicio afines formada en septiembre y formalizada los primeros días de enero, la cual reúne a 80 socios, acaba de asumir una nueva baja, el cierre del restaurante Portales, hecho y consecuencia que los deja preocupados frente a los días que se vienen, dado que de extenderse la cuarentena más allá de dos semanas lo más probable, dice, es que otros seis o doce locales bajen también las cortinas para siempre.
Dada la situación límite que vive el sector, Torres planeta que una eventual salida sería cambiar las condiciones para el rubro, mejorar el control del confinamiento sanitario y generar un espacio para créditos blandos que faciliten la sobrevivencia hasta que se controle la pandemia. Así lo plantea en esta entrevista.
- Marcos, Temuco entró en su tercera cuarentena total con todo lo que implica para restaurantes y servicios asociados. Ahora, considerando que ya han cerrado locales como Sanseacabó, Candela, Pergamino y Portales, ¿en qué punto se encuentra el sector?
- Esta nueva cuarentena es el golpe de gracia que faltaba para hundir a la mayoría, porque todos por igual, los grandes, medianos y pequeños, están súper complicados. Recuerden que tuvimos que implementar las terrazas los que pudimos y eso significó un nuevo gasto para alcanzar a trabajar ¿cuánto? Dos semanas. Entonces, sabemos que el tema de salud es delicado, pero tampoco la autoridad hace algo al respecto como aplicar ciertos criterios, como haber dejado funcionando un mes la comuna en Fase 2, así hubiéramos podido ahorrar algo si quiera para aguantar otra cuarentena. Nosotros lo que solicitamos esta semana es que esta cuarentena sea realmente efectiva, que existan los controles necesarios para que no dure más de dos semanas, porque si se extiende van a seguir quebrando locales, desaparecerán entre seis o doce locales porque ya no queda plata (…). El asunto es ¿por qué llegamos a una tercera cuarentena? Porque no han hecho bien las cosas. La segunda cuarentena fue un asco, era como estar en Fase 2, gente por todos lados. Los chinos y las ferreterías hicieron cambios de giro para poder abrir, y nosotros no tenemos ninguna posibilidad.
- Esta semana fuiste implacable al calificar de "incompetentes" e "ineficientes" a las autoridades en la gestión de la pandemia, dado que "la cuarentena debiera ser el último recurso cuando el resto de las estrategias no funciona". ¿No visualizas otras estrategias?
- Es que no hay más estrategias. Llevamos casi un año en esta situación desde que se declaró la pandemia a nivel mundial y el Gobierno cuando se implementó este tema dijo que el Plan Paso a Paso era para controlar la situación y en enero de 2021 no se ha controlado nada. Sigue el aumento de casos y no hay control absoluto, y hay una distorsión entre lo que dice el ministro de Economía y el de Salud; lo que dicen las municipalidades y la intendencia; hay una descoordinación total. Por eso fui tan categórico (…). La pregunta es ¿por qué jamás sentaron a todas las partes involucradas para formar una sola mesa de trabajo y definir protocolos y criterios? Por ejemplo, cerrar una comuna por dos semanas, pero cerrando todo; solo así habrá resultados positivos. Pero si se decretan cuarentenas sin fiscalización y la gente ya le perdió el respeto a la medida no va a suceder nada. Los únicos perjudicados seremos nosotros.
- Derechamente, ¿qué opinas del Plan Paso a Paso?
- En el papel las medidas debieran ser efectivas, pero la realidad dista mucho de lo que se pretende en verdad, porque no hay control sobre la población. Claro, todos debemos poner de nuestra parte, pero por algo existen las normas, las policías y las instituciones, para velar que se cumpla la ley. Y en este caso no es así (…). Además, no hay ayuda económica, muy a pesar que nosotros lo único que hemos solicitado es que nos dejen abrir. Aquí que se debió evaluar otros criterios, porque el día que esto termine se encontrarán con una industria en el suelo y para volver a levantarla van a pasar, por lo menos, entre tres y cinco años, sino más (…). Con el Plan Paso a Paso lo único que hemos hecho es ir para adelante y para atrás. Y seguiremos igual, si no cambian las condiciones más del 50% vamos a quebrar de aquí a julio.
- En cuarentena el rubro gastronómico solo puede funcionar con la modalidad del delivery. ¿Qué representa esta opción hoy para ustedes?
- Sirve para no quedarse en la casa, porque la mayoría de los restaurantes y pubs no somos delivery. Para nosotros el delivery significa una venta real de 7 a 10% y no más que eso. Y lo otro lado, Uber Eats y Pedidos Ya se llevan el 30% de la comisión. Ahora, solo el 40% del gremio puede optar por este servicio. A los restaurantes del sector Feria Pinto, por ejemplo, no le resulta porque su público es otro.
- ¿Existe algún salvavidas que pudiese operar ahora?
- No, porque la cuarentena anterior fue exactamente lo mismo. Como digo, estamos a la deriva completamente porque ni el Gobierno ni las autoridades en general se han preocupado de nosotros. Hay buenas intenciones, dicen sentirse comprometidos, pero hasta ahí llegamos, puras palabras lindas y con eso no vamos a pagar sueldos o arriendos a fin de mes (…). El Gobierno debiera impulsar créditos blandos reales con aval del Estado para poder sobrevivir.
- ¿Qué puede hacer la clientela en estos momentos por ustedes?
- Eso es interesante. Bueno, a todos los clientes que asistían a nuestros locales en forma regular queremos pedirles que apoyen a sus restaurantes favoritos, que apoyen al comercio local y pidan sus productos a domicilio.
"Si se decretan cuarentenas sin fiscalización y la gente ya le perdió el respeto a la medida no va a suceder nada. Los únicos perjudicados seremos nosotros, las peluquerías, las lavanderías y los centros de estética, por mencionar algunos".
"Aquí que se debió evaluar otros criterios, porque el día que esto termine se encontrarán con una industria en el suelo y para volver a levantarla van a pasar, por lo menos, entre tres y cinco años, sino más".