Alberto Dougnac: "Tenemos el desafío de aperturar más camas en esta Región"
VISITA. El subsecretario de Redes Asistenciales realizó una visita relámpago a la zona, donde aseguró que se está diseñando una estrategia para contar con más camas UCI.
Al límite de sus capacidades se encuentra la red asistencial por estos días, principalmente en cuanto a la disponibilidad de camas críticas que permitan responder a la creciente demanda de pacientes covid.
Frente a ello se está diseñando un plan que permita abrir más cupos en los servicios de UTI y UCI, con la finalidad de evitar los traslados de pacientes graves a la Región Metropolitana, que por ahora, es la única que aún cuenta con capacidad para recibir enfermos en estado crítico.
Así lo manifestó en Temuco, el subsecretario de Redes Asistenciales, Alberto Dougnac, quien realizó una visita a la Región para interiorizarse del actual escenario que se vive. Dougnac sostuvo reuniones con autoridades regionales y efectuó un recorrido por las instalaciones del Complejo Asistencial Padre Las Casas (CAPLC).
"Estamos viendo la posibilidad de seguir creciendo. Ese es el tremendo desafío que tenemos y en conjunto con las autoridades locales estamos diseñando un plan para poder aperturar más camas y así dar respuesta a las necesidades de esta Región", aseguró el subsecretario quien insistió que efectivamente toda la zona sur del país "ha tenido un aumento muy significativo de los contagios y eso ha ido estresando cada vez más al sistema hospitalario y, por lo tanto, se ha tenido que ir respondiendo a este aumento de las necesidades. Por eso estamos tratando de apoyar a las distintas regiones para que en la medida de lo posible se vayan haciendo autosustentables y vayan satisfaciendo sus propios requerimientos", dijo.
Reconverción de camas
Cabe destacar que ante el aumento de la demanda, el Minsal trabaja en un plan de reconversión de unas 3.300 camas críticas a nivel nacional en una primera etapa. "Dicha estrategia nos permite proyectar anticipadamente la evolución de la pandemia y así, determinar con antelación cuál será la dotación de camas y el personal necesario para entregar atención a la población en el momento que lo requiera", cerró.