Vacunación del área educativa no partió en todas las comunas
RETORNO. Profesores y Amra no creen que la inoculación por sí sola asegure un reinicio mixto seguro. Piden un mayor control de la epidemia y un sello covid para las escuelas.
El Gobierno dio el vamos al proceso de vacunación de las personas del área educativa, calificando esta nueva etapa como "trascendental" para "entregar tranquilidad a las comunidades educativas con miras a reiniciar el año escolar de forma segura y con un sistema mixto".
Así lo indicó desde Santiago el ministro de Educación, Raúl Figueroa, informando que medio millón de personas en el país (son 37 mil en la Región), fueron incorporadas con antelación a lo programado en el 30% de la población priorizada por el Gobierno.
En La Región, el presidente regional del Colegio de Profesores, César Escobar, como una manera de incentivar y apoyar la medida se presentó a primera hora en el vacunatorio del Fundo El Carmen, desde donde hizo un entusiasta llamado a sumarse.
Debut región
Ayer era el turno de los profesores y asistentes de la educación mayores de 60 años, quienes debían acudir a su vacunatorio más cercano portando su acreditación respectiva.
En general el proceso se desarrolló con normalidad, pero hubo dos situaciones que marcaron la jornada. La primera es que hasta los locales de vacunación llegaron algunos profesores que no entraban en el rango etario y que después de hacer la fila tuvieron que irse sin ser inoculados.
Dicha situación, además de generar congestión, fue criticada por el presidente regional del gremio, quien solicitó no fragmentar la vacunación para el sector por edades, tal como se hizo con otros grupos priorizados.
El otro inconveniente que hubo es que el proceso no partió en todas las comunas de la Región. Padre Las Casas fue una de ellas y desde el municipio explicaron que esto se debe a que la comuna tiene su propio calendario y que esta semana está priorizando a mayores de 65 años, rezagados de más edad y personas postradas.
En Cunco, el sostenedor de la Escuela Dahuelhue de Melipeuco, Víctor Garrido (62), no tuvo respuesta en el vacunatorio más cercano, teniendo que desplazarse hasta Los Laureles, según el testimonio que entregó a El Austral.
En el Servicio Local de Educación Pública Costa Araucanía, su director ejecutivo, Patricio Solano, evaluó la jornada de manera postiva, considerando la medida como una doble protección, pensando en los funcionarios y alumnos. "Sabemos que es un proceso que recién comienza, por lo que es fundamental que se considere la opción de aceptar la vacuna y así iniciar las clases presenciales cuando las condiciones sanitarias definidas por el Ministerio de Salud lo permitan", planteó.
Condiciones retorno
Mientras que el Colegio de Profesores pide control de la pandemia y que las clases presenciales sean desde la Fase 4 en adelante, la asociación de municipios de la Región (Amra), manifestó a través de su líder, el alcalde José Bravo, que la Fase del retorno mixto debe ser "Preparación" y que se necesita una especie de sello preventivo covid en las escuelas otorgado por Salud para chequear que se cumpla el plan entregado al Mineduc, junto con hacer que los padres constaten las condiciones sanitarias.
Bravo añadió que saber si la SEP será entregada por asistencia o matrícula (así se hizo el año pasado) es otro elemento que hace falta, junto con la falta de transporte escolar para cumplir con el distanciamiento social.