Correo
Dios en la Constitución
Si bien es cierto que todos los gobernantes de este mundo tienen la gran misión y responsabilidad de gobernar y dirigir todas las naciones; y que lo más relevante y preocupante es que en las manos y en las inteligencias de todos ellos están puestos los destinos de toda la humanidad; y que el éxito o el fracaso que ellos tengan va a depender exclusivamente de las buenas decisiones que tomen en sus políticas de gobierno, y donde se supone que siempre tendría que prevalecer la equidad y la justicia.
Sin embargo, tenemos que admitir que todos los habitantes de este planeta somos también responsables de la prosperidad de cada uno de los países donde nos tocó vivir.
Y si no somos capaces de gobernarnos sensatamente de manera individual y familiar; tampoco podremos pretender gobernar una nación exitosamente.
La Biblia dice sabiamente en el salmo 127/1
"Si Jehová no edificare la casa
En vano trabajan los que la edifican
Si Jehová no guardare la ciudad
En vano vela la guardia"
Y esta cita Bíblica aplicada en un país es lo siguiente:
Si Jehová no edificare en cada persona,
en cada familia, y en cada gobernante,
Entonces: Jehová no podrá proteger la nación,
y en vano trabajarán los que la gobiernan
y en vano velarán los que la cuidan.
Rut: 6.749.800-3
Agenda de seguridad
La seguridad, así como la salud y el empleo, son temas de primera importancia para la ciudadanía, y más allá de los matices parciales, ideológicos o técnicos que pueda haber en una u otra vereda política, lo cierto es que requieren un tratamiento conjunto para pasar de los proyectos, a la materialización.
En tal sentido, resulta clave que exista diálogo permanente, debate constructivo y coordinación a la hora de fijar las prioridades entre el poder Ejecutivo y el Legislativo en un ámbito como la seguridad y el combate al crimen, más aún cuando en muchas ciudades del país vemos que algunos tipos de delitos aumentan y la violencia recrudece, con patrones más organizados
María Pilar Riesco V.
Una nueva universidad
La pandemia y sus efectos nos acercó inevitablemente a los sistemas de educación virtual, los mismos que hace algunos años generaban incredulidad y sospecha, se transformaron en la única fórmula posible de impartir educación en todos los niveles.
Independiente de los desafíos que el modelo tiene y de su larga lista de ventajas y desventajas, es ineludible que cambió la Universidad. No solo se perdió el miedo al uso de la tecnología como medio principal, sino que se instaló como recurso prioritario de los nuevos modelos de enseñanza.
Tendremos que ver cómo, desde sistemas híbridos, como el que implementará la Universidad Mayor a partir de marzo de este año, no perdemos de vista la persona, sus valores, sus creencias, sus relaciones y aseguramos una educación de calidad, dando tiempo, espacio y valor a las instancias de diálogo que se dan preferencialmente en contextos de interacción social y que permiten trabajar el respeto por lo distinto y lo diverso que tanta falta nos hace hoy
Alexis Soto Salcedo director Psicología U. Mayor
Atropello al Estado de Derecho
Tenemos un grupo de delincuentes, terroristas, libre disposición, hacen lo que quieren, matan, queman instituciones municipales, queman siembras de agricultores con pérdidas millonarias, asaltan camiones, disparan a sus choferes dejándolos heridos de gravedad, posterior culpan a nuestros policías, los agreden. ¿Quién pone coto a esta situación? se han tomado el país.
Bueno Presidente, con todo respeto, aplique ley dura para estos casos, ¿cómo defenderá a su gente pacífica, a los productores agrícolas, el rodado, etc? Usted tiene las herramientas, Fuerzas Armadas a la calle, a pacificar, hacer cumplir el estado de Derecho, la gente decente, trabajadora, productora, necesita protección del estado, no es posible tanto daño en un país tan chico, nuestra economía por el suelo, cesantía altísima, clase media se come sus ahorros previsionales, qué futuro le espera a la gente por jubilar. Y para dar término a esta reflexión, problemas externos, mieles de inmigrantes nos invaden sin respeto alguno.
Edmundo Paz Vega
Dejemos de ensuciar el río
Soy vecino de un sector que está al lado del río Cautín y mi llamdo es a la conciencia de la gente que bota basura y escombros en las orillas. ¿Cómo no entienden que el río es parte de la ciudad? ¿tanto cuesta esperar a que pase el camión?
Eduardo Contreras