El alcalde Paillafil se repostula a su tercer periodo y vuelve a ser retado por Tripainao
ELECCIONES. Ambos candidatos han dirigido la comuna desde el 2004 en adelante.
L os dos candidatos mapuches al sillón municipal de Saavedra han dirigido por dos periodos consecutivos cada uno la comuna costera desde el 2004 en adelante, encontrándose esta vez en un duelo cara a cara sin más aspirantes, cual desempate.
En la comuna costera, desde la vuelta a la democracia, nunca ha gobernado la derecha y en esta oportunidad Chile Vamos tampoco presentó candidatura, repitiéndose el mismo escenario político que las pasadas elecciones.
REPOSTULA
El alcalde Juan de Dios Paillafil Calfulén se presenta a su segunda reelección y a su tercer periodo consecutivo en una candidatura independiente, tal como ha sido su trayectoria política desde el 2004 en adelante.
En dichos comicios, Paillafil se presentó por primera vez a la alcaldía perdiendo contra su actual contendor, el exalcalde Ricardo Tripainao Calfulaf. En 2008 volvió a intentarlo, pero volvió a ganar Tripainao. Su revancha llegó en 2012, saliendo electo con una diferencia abismante de votos a su favor, triunfo que repitió en 2016.
Con este historial electoral, Paillafil, quien es contador auditor de profesión, explica que se presenta "porque quiero una comuna que dé oportunidades, quiero que Saavedra sea una comuna próspera y considere la opinión de su gente", sentencia.
Asimismo, agrega que dentro de sus prioridades también está el "levantar las legítimas reivindicaciones de nuestra comunidad mapuche, apoyando su bienestar y dando todas las facilidades para su desarrollo".
Con estos anhelos y destacando los proyectos que ha liderado estos ocho años, Paillafil comenta que son varios los hitos que hay que terminar, "como es la tercera etapa del Parque Costanera, cuyo proyecto está listo o el primer tramo de la pavimentación de la Ruta Lafkenche que parte este año después de 25 años".
Por otro lado, uno de sus orgullos "es el haber logrado la profesionalización de la gestión municipal con trabajadores nacidos y criados en la comuna", sumando que en 2024 el agua potable llegaría al 100% de los hogares, esto de acuerdo a la proyección de los APR que entrarán en funcionamiento.
LISTA OPOSICIÓN
El profesor Ricardo Roberto Tripainao Calfulaf (PPD) se presenta a su tercer periodo discontinuo, luego de haber gobernado en dos periodos consecutivos, esto es entre el 2004 y el 2012. Anteriormente fue concejal de la comuna entre el 2000 y el 2004.
Su carrera electoral la empezó como independiente entrando a las filas del PPD en 2008, partido que lo patrocina en la lista de oposición. En 2012, cuando quedaba medio año para terminar su segundo periodo, fue condenado por fraude al Fisco y el Tricel lo destituyó del cargo siendo sancionado a cinco años sin ejercer cargos públicos.
Con la distancia del hecho el candidato hoy indica que aquello correspondió "a errores administrativos", sin que se haya comprobado la manipulación de la ficha de protección social. Asimismo, aclara que en su minuto se restituyeron los fondos, además de haber pedido las disculpas públicas del caso.
Hoy, respecto de su motivación para volver a las urnas, precisa que "después de ocho años llegó el momento de hacer una profunda renovación de la gestión municipal en Saavedra: volvemos con más fuerzas y kimün, dispuesto a trabajar por la unidad, la no discriminación y, sobre todo, por aquellos proyectos que cada uno de los habitantes de la zona costera sueña concretar", recalca el candidato, añadiendo que buscará "retomar el trabajo de la mano de las comunidades indígenas con propuestas participativas de cada sector".
En cuanto a sus prioridades, menciona que busca "generar políticas locales acordes a las necesidades de nuestra gente y, sobre todo, un municipio de puertas abiertas. Ofrecemos una propuesta responsable, con proyectos como la Veterinaria y Agro Bodega popular, crear el Departamento de Aseo y Ornato, dignificar al adulto mayor, un plan de desarrollo ambiental y apoyar la pesca".