Alta movilidad tras fin de cuarentena
Preocupantes aglomeraciones se han registrado en el centro de Temuco, tras el avance de la capital regional a Fase 2 del Plan Paso a Paso.
Luego de más de dos meses bajo confinamiento total, la capital regional de La Araucanía pudo avanzar al paso 2 y con ello poner fin a la cuarta cuarentena que enfrenta desde el inicio de la crisis sanitaria por covid-19.
Este momento, que se materializó a las 5 de la mañana del pasado jueves, era largamente esperado por la comunidad, que ya sentía el agobio por el extendido encierro, el que no buscaba otra cosa que bajar la movilidad de la población y con ello frenar el aumento de contagios de covid-19 en Temuco.
Sin embargo, una vez que la medida entró en funcionamiento, pasó lo que muchos temían: retornaron las aglomeraciones a las calles de la ciudad, con extensas filas en distintas instituciones y una elevada movilidad en varios puntos de la comuna, lo que sin dudas es motivo de preocupación para la autoridad sanitaria, considerando que el avance a Fase 2 no significa que la pandemia haya terminado, si no que por el contrario, los indicadores siguen siendo inestables tanto en Temuco como en Padre Las Casas, a pesar de la baja experimentada en relación a semanas anteriores.
De hecho, en el reporte diario emitido ayer, Temuco volvió a mostrar un alza en la notificación de nuevos contagios, al sumar 102 positivos y volver a superar los 500 casos activos de la enfermedad, que son quienes tienen la capacidad de diseminar el virus y contagiar a otros.
De ahí que sea necesario insistir en que para que Temuco pueda seguir con su comercio abierto y las personas gocen de ciertos grados de libertad, es necesario mantener contenida la propagación de la infección, lo que se logrará solo disminuyendo la movilidad y aplicando las medidas reiteradas hasta el cansancio por la autoridad sanitaria.
Para evitar contagios y seguir avanzando en el desconfinamiento se hace necesaria una real toma de conciencia por parte de la población, en el sentido de asumir que hay conductas que son riesgosas, y de no mediar el sentido común y la responsabilidad, la pandemia y sus nefastas consecuencias nos acompañarán por un buen tiempo más.