Fundación EPAS busca que los adultos mayores tengan hábitos alimenticios más saludables
A través de un proyecto, en alianza con el Gobierno Regional y la Asociación Mapuche para la Salud Makewe Pelale, pretenden colaborar a mejorar la respuesta inmune de las personas mayores ante eventuales enfermedades, como el covid.
La nutrición es un eje fundamental para la salud de las personas mayores. Según los especialistas, cuando se incorporan dietas saludables pueden revertirse o retrasarse muchos de los cambios asociados al proceso de envejecimiento y hasta prevenir patologías.
En ese marco, la Fundación EPAS desarrolló un proyecto financiado por el FNDR con recursos del Gobierno Regional, que busca entregar conocimiento y herramientas que permitan a los adultos mayores adquirir hábitos alimenticios y nutricionales saludables para mejorar su respuesta inmune ante eventuales enfermedades, principalmente en pandemia covid 19.
La iniciativa se llevó a cabo en alianza con la Asociación Mapuche para la Salud Makewe Pelale y entre otras cosas permitió la compra de alimentos en con alto nivel nutritivo y suplementos alimenticios, tras lo cual se prepararon 40 cajas de alimentos con alto poder nutritivo dirigidas a adultos mayores, priorizando a adultos mayores de alto nivel de vulnerabilidad o a aquellos que viven solos y les complica acceder a la ciudad por las cuarentenas.
"Además entregamos asesoría y acompañamiento de un médico para la elaboración de cajas de alimentos para adultos mayores de acuerdo a las patologías asociadas. La nutrición es consumir una dieta saludable y balanceada para que su cuerpo obtenga los nutrientes que necesita. Y la buena nutrición es importante sobre todo en la tercera edad, pues entrega energía y también puede ayudar a prevenir enfermedades como osteoporosis, hipertensión arterial, enfermedades del corazón, diabetes tipo 2 y algunos tipos de cáncer", explicó Verónica Casanova, directora de Fundación EPAS.
El presidente de la Asociación Mapuche para la salud Makewe Pelale, Francisco Chureo, valoró el trabajo realizado a partir del convenio entre la asociación y la fundación EPAS. "Es un convenio docente asistencial. Sin embargo, ambas instituciones tiene un compromiso ético mayor de colaboración y que fortalezca la autogestión en salud", dijo.
Chureo agregó que se trata de una colaboración "en proyectos sociales sin fines de lucro, capacitación permanente, y apoyo para formalizar a quienes nos han acompañado por muchos años a través de sus oficios, como son auxiliar de esterilización, de farmacia, auxiliar paramédicos, etcétera", remarcó.
Desde su perspectiva, la iniciativa en curso tiene un alto valor e importancia considerando a quiénes va dirigido. "Fue a partir de la colaboración y compromiso en donde nace la idea de postular, a través de la fundación EPAS a un FNDR. Ellos han sido el soporte técnico del proyecto, que gracias al Gobierno Regional, ha permitido apoyar a quienes se han visto afectados por la pandemia, como son adultos mayores", sostuvo.
Claudio Aceitón, consejero regional, expresó su alegría por poder concretar este lazo entre lo público y lo privado. "La Fundación EPAS está realizando un trabajo muy importante en el territorio con la gente del Hospital Makewe y nosotros como Consejo Regional siempre estamos dispuestos para colaborar con iniciativas dentro del marco del 6% de estos recursos que se generan en FNDR", señaló.
Para la concejala de Padre Las Casas, Evelyn Mora, el apoyo del Gobierno Regional es muy importante. Y agradeció el trabajo de la Fundación EPAS desde lo social. "Han hecho una labor importante, sobre todo con los adultos mayores que necesitan mucho apoyo. Creo que este es el primer proyecto de muchos que podemos generar y concretar en la comuna de Padre Las Casas", sentenció.