Eduardo Henríquez O.
El 18.47% de los electores de La Araucanía acudió a las urnas durante la primera jornada del histórico proceso que se vive este fin de semana en nuestro país. El dato entregado por el Servicio Electoral da cuenta de la participación parcial de 163 mil 209 votantes, a los que se deberá sumar la población que hoy haga uso de su derecho a sufragio.
Con esa cifra cerró la primera parte de la doble e histórica jornada electoral, la cual estuvo marcada también por detenciones, demora en la constitución de mesas y bajo flujo de votantes en los locales.
Uno de los hechos que caracterizó el primer día de votaciones fue la detención de dos personas en la comuna de Lonquimay. El presidente de una mesa que se resistió a usar la mascarilla y un votante que se negó a ejercer como vocal. Así lo informó el capitán Luis Jara de la subcomisaría de la cordillerana comuna.
Los electores se tomaron su tiempo durante la mañana. Muchos retrasaron su concurrencia a los locales y eso se vio reflejado en el hecho de que la constitución de mesas recién alcanzó el 100% en la Región a las 13 horas, donde las comunas más rezagadas fueron Villarrica, Angol y Temuco.
La baja asistencia de electores a los 200 locales de votación habilitados en el territorio caracterizó también la jornada, especialmente, en la capital regional, lo que hizo bastante expedita la participación de quienes apostaron por sufragar este sábado, que cerró con 18.47% del electorado yendo a las urnas.
Incidentes menores
Pasadas las 18 horas, una vez que cerraron las mesas y se puso a resguardo el material para continuar con el proceso durante hoy, las autoridades regionales entregaron un positivo balance del comportamiento regional.
El intendente de La Araucanía, Víctor Manoli, destacó el orden general del electorado, aunque reconoció la existencia incidentes de menor importancia.
"Si bien en la mañana tuvimos incidentes menores, como cortes de ruta y pérdida momentánea de energía, la jornada, en general, fue bastante tranquila y participativa. En cuanto al transporte rural - acotó el jefe regional -, la concurrencia no fue lo que estimábamos para la jornada, sin embargo, esperamos que mañana (hoy) las personas de sectores rurales utilicen este medio de acercamiento para trasladarse a sus respectivos locales de votación. Hay que recordar que son 527 los recorridos gratuitos que ha dispuesto el gobierno".
Manoli informó que para hoy instruyó al gabinete regional a desplegarse por todo el territorio con el objetivo de constatar la normalidad del cumplimiento del proceso electoral.
"Mañana seguiremos recorriendo comunas de la Región para continuar constatando el desarrollo de estas elecciones, esperando que los ciudadanos se hagan parte de este proceso y cumplan con todas las normas sanitarias", recalcó.
Contactos estrechos
Por su parte, la seremi de Salud, Gloria Rodríguez, informó que desde el punto de vista sanitario no ha habido grandes problemas, salvo las faltas al artículo 318 registradas en Lonquimay y la notificación de cuatro vocales como contactos estrechos de casos positivos de covid-19.
"Quiero señalar la situación de cuatro vocales de mesa que fueron notificados durante el día como contactos estrechos de casos positivos para covid-19, tres en la comuna de Victoria y uno en Angol. A estas personas se les indicó cuarentena. Tres de ellas aceptaron ir a residencias sanitarias y una se negó por lo que se quedará en su domicilio para ser fiscalizado posteriormente", precisó la doctora Rodríguez.
La autoridad sanitaria explicó, además, que se trata de vocales de distintas mesas y son personas a las que les tocaba ser notificadas ayer como contactos estrechos dentro de las investigaciones epidemiológicas realizadas en día anterior. Todos fueron retirados de los locales y la situación no ameritaría riesgo sanitario.
Para enfrentar de la mejor manera cualquier eventualidad sanitaria, la seremi recordó que personal de la secretaría ministerial como de la red asistencial está desplegado en todo el territorio regional.