Asociación Cultural Niños Cantores de La Araucanía avanza el 2021 entre proyectos
INICIATIVA. Se trabaja en la segunda etapa del Coro Nacional de Niños y en la ayuda solidaria a la localidad de San Ramón.
Una serie de proyectos lleva adelante -pese a la pandemia- la Asociación Cultural Niños Cantores de La Araucanía, bajo la dirección de su fundador, el director de coro Rubén Orellana. Es así que mientras se echa a andar la segunda etapa del exitoso proyecto Coro Nacional de Niños , en paralelo se continúa con la labor social que se ha desarrollado con familias de la localidad de San Ramón en Padre Las Casas.
En pandemia
La Asociación Cultural Niños Cantores de La Araucanía continúa su trabajo aún cuando ha tenido que enfrentar las restricciones de la pandemia.
"Un año para todos difícil, pero no nos ha imposibilitado de desarrollar el arte, y ante la necesidad de también ser de ayuda a los hogares de los niños y jóvenes participantes, decidí suspender mis vacaciones y descanso para dar continuidad a las clases en enero y febrero pasados, siempre incentivando al auto cuidado, prevención, evitando contagios, lo que felizmente a la fecha ha significado que no haya ningún participante contagiado", señala su fundador y director de coro, Rubén Orellana, quien agrega que "ha sido muy duro, cansador y de mucho sacrificio, por un lado mirar la falta de respeto y empatía de las personas al no colaborar siquiera con la distancia social y, por otro, las altas tasas de contagios que subían y subían, como si fuese un concurso con premio. Es muy difícil previo a cada clase tener que inventar y ser muy creativo para hacer que cada jornada sea entretenida y poder sacar el sentir de inseguridad, temor, y angustia, de los participantes... Pero todo cambia, mágicamente entramos a la clase y es como si llegásemos al lugar más seguro, canto, anécdotas, risas, trabajo, arte, teatro en cada hogar, dosis que tomamos cada semana para poder continuar".
Proyectos
Como institución artística y cultural que en varias oportunidades ha sido tildada como embajadora de paz y de amor, la asociación mantiene su preocupación por brindar ayuda a familias necesitadas. Con esta inquietud, y como resultado de las gestiones de su director de coro y presidente, son adjudicados dos proyectos.
El primero, el Coro Nacional de Niños. "El año 2020 el Coro de Niños de La Araucanía tenía preaprobada la cuarta gira internacional por cinco países europeos, con la ayuda directa de las Subvenciones Presidenciales y, ante la situación de pandemia, debimos suspender esta actividad", señala Orellana, quien agrega que "enviamos entonces una carta al Presidente de la República, solicitando la modificación y cambio de planes y formar el Coro Nacional de Niños. Fue así que la respuesta a este innovador proyecto fue positiva y hoy estamos dando término al primer semestre de trabajo con niños no solo de la Región, sino también de varias regiones de Chile".
El director coral agrega que "tal fue la recepción que un niño chileno -hijo de padre chileno y mamá peruana- desde Lima Perú, participa de las clases y actividades que la tecnología nos permite. Como también desde el año pasado tomó clases de canto un alumno de Punta Arenas y otros de Atacama entre otras regiones. Hoy ya con el éxito logrado, estamos pronto a realizar el lanzamiento de las tres primeras obras que alcanzamos a trabajar".
La segunda línea de trabajo apunta a la solidaridad. "Por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia postulamos a los fondos concursables Chile Compromiso de Todos Covid-19 año 2020 segundo semestre, donde felizmente hemos podido ayudar a 35 familias del sector de San Ramón, de la comuna de Padre Las Casas, por seis meses con una caja de mercadería y kit de higiene", señala Orellana, quien agrega que " lo innovador de este proyecto es, que los niños integrantes de estas familias han podido tomar clases de canto junto con nuestro coro, lo que para ellos ha sido de gran alegría, el conocer nuevos amigos y juntos preparar una obra musical virtual, la que se lanzará el próximo mes de junio, con la colaboración de la Escuela El Tesoro del mismo sector".
Desde esta manera, y ante el incertidumbre del avance de la pandemia, este año se están realizando gestiones para dar continuidad al proyecto Coro Nacional de Niños, a través de una segunda etapa, y también se estás postulando al Fondo de Fortalecimiento Organizaciones de Interés Público, para ir en apoyo de los niños con síndrome de Down, mediante un proyecto nacional, con la colaboración de la institución Edudown Chile.
"Así también el coro participará de Festivales Internacionales virtuales a los que ha sido invitado", señala Rubén Orellana, quien agrega que "queda entonces la invitación a todos los niños y jóvenes de entre 13 y 22 años de edad a ser parte de esta importante institución, donde cada semana podrán participar y ser parte de innovadores registros corales virtuales y, por supuesto, de las próximas clases presenciales que el coro proyecta".
35 familias de la localidad padrelascasina de San Ramón son apoyadas por esta asociación.