Concurso de Fotografía Científica 2021 Ufro abre su convocatoria nacional
IMAGEN. Hasta el 1 de julio se podrá participar en sus dos categorías: comunidad Ufro y comunidad nacional.
Contribuir a la valoración y reconocimiento de la ciencia como una expresión presente en todos los aspectos de las actividades humanas, es el objetivo de la versión 2021 del Concurso de Fotografía Científica de la Universidad de La Frontera, que organiza la Dirección de Investigación de esta casa de estudios.
Este año la convocatoria se abrió el 30 de abril y permanecerá abierta hasta el 1 de julio, considerando dos categorías: comunidad Ufro y comunidad nacional.
"Tradicionalmente, el concurso se había dirigido a la comunidad universitaria, pero en el marco de la celebración de los 40 años de vida institucional, hemos extendido la invitación a toda la comunidad nacional, respondiendo a la misión de esta casa de estudios de contribuir con la generación y transmisión de conocimiento relevante, enfatizando en el necesario vínculo de nuestra Universidad pública y estatal con la sociedad", señaló la vicerrectora (s) de Investigación y Postgrado, Pamela Serón Silva.
Podrán participar todas las personas naturales, mayores de 18 años, interesadas en la ciencia y en la fotografía. Se entregarán 3 premios por categoría, de 400 mil, 300 mil y 200 mil, respectivamente. La fotografía ganadora a nivel nacional será la imagen representativa de la versión 2022 del concurso.
Ciencia y vida cotidiana
El tema principal para la comunidad nacional será la ciencia en la vida cotidiana, pudiendo abarcar actividades, fenómenos o situaciones que ocurren en los hogares, las calles o lugares de trabajo, que pueden ser atingentes a la perspectiva científica. En tanto, para la categoría Ufro, el tema principal será la investigación científica que se realiza en la Universidad de La Frontera y sus aplicaciones tecnológicas.
Puede incluir el objeto de estudio de la actividad científica, instrumentos e instalaciones donde se lleva a cabo, o bien, las tecnologías que resultan del avance científico en todas las áreas del conocimiento, así como también en las ciencias de la salud o sociales.