Gremios agrícolas demandan al SII por aumento de avalúo de terrenos
ACCIÓN LEGAL. Asociaciones del agro de la zona sur aseguran que hay casos en donde la tasación de predios agrícolas se incrementó en hasta un 300%.
Un grupo de gremios agrícolas del sur, incluyendo la Sociedad de Fomento Agrícola (Sofo) de Temuco, interpuso una demanda civil en contra del Servicio de Impuestos Internos (Sii) para frenar un aumento en el avalúo de predios de uso agrícola.
Se trata de una acción legal, ejercida ante el Sexto Juzgado Civil de Santiago, que busca dejar sin efecto las resoluciones del organismo estatal que provocó considerables alzas en la tasación de bienes raíces agrícolas, sin tomar en cuenta problemas como la violencia rural, tomas de predios, sequía y reducción de la producción debido a la pandemia.
La demanda civil fue interpuesta por el Consorcio Agrícola del Sur (CAS), integrado por la Asociación de Agricultores de Ñuble (Asoñuble), la Sociedad Agrícola de Biobío (Socabio), la Sociedad de Fomento Agrícola (Sofo) de Temuco, la Sociedad Agrícola y Ganadera de Valdivia (Saval), la Sociedad Agrícola y Ganadera de Osorno (Sago), y la Asociación de Empresarios Agrícolas de la Provincia de Llanquihue (Agrollanquihue), con el apoyo de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA).
Sobre la demanda
La demanda civil de los gremios agrícolas en contra del SII está patrocinada por el estudio jurídico Paulsen y Carrasco, de Concepción, y se sostiene alegando la ilegalidad del alza y la desconsideración de la medida, que no toma en cuenta que existen campos en La Araucanía que tienen "cero producción" al ser blanco de "hechos de violencia y usurpaciones, amenazas y atentados incendiarios", así como predios en donde "no se puede producir debido a la escasez de agua".
DIálogo
El presidente del Consorcio Agrícola del Sur, José Miguel Stegmeier, dijo que llevaban un año dialogando con el Gobierno, mediante una mesa presidida por Hacienda, planteando que era improcedente el alza del avalúo.
"Manifestamos nuestro parecer respecto a lo injusto de este reavalúo, en el que se tomaron valores de transacciones de predios sin considerar lo que la ley establece (...) así que nos vimos en la obligación de presentar una demanda, debido a que no se aplicó la ley y se usó otros criterios que pasan por encima de ella", manifestó.
"Creemos que los reavalúos se hacen en base al potencial productivo del suelo, no sobre el valor inmobiliario", acotó Stegmeier, insistiendo que el alza va en contra de las disposiciones legales de tasaciones agrícolas.
"
"Hemos expuesto situaciones de campos en donde hay cero producción, como en La Araucanía, porque están siendo violentados y usurpados". José Miguel Stegmeier, Consorcio Agrícola del Sur
300% de alza en el avalúo de terrenos sufrieron algunos predios, entre el Ñuble y la provincia de Llanquihue.