Más de 80 atletas ya tienen acceso al Campo de Deportes Ñielol
PANORAMA. La puesta en marcha de un sistema de franjas horarias permitió incrementar el número de usuarios del recinto.
Los atletas locales hicieron escuchar su voz. Después de sensibilizar a las autoridades del nivel central y de la Región, los talentos de la especialidad recibieron permisos para reactivar sus prácticas en el Campo de Deportes Ñielol.
Las gestiones las encabezó la Asociación Atlética Regional de La Araucanía ante el Ministerio del Deporte y el IND y permitieron ampliar el número de autorizaciones para acceder al recinto ubicado al final de calle Matta.
"Acá se puso en marcha una mesa técnica con representantes del IND y que permitió que se generarán más permisos para entrenar. Elaboramos una lista y se aprobó el ingreso de parte importante de nuestros deportistas", afirma David Medina, presidente de la Asociación Atlética Regional de La Araucanía, quien precisa que en la actualidad son más de 80 los atletas que tienen acceso al Campo de Deportes Ñielol.
Pirámide
El grupo integra a valores de nivel olímpico, sudamericano o panamericano, del Programa Promesas Chile y del nivel federado. La pirámide de autorizaciones partió con los talentos de alto rendimiento (área a la que pertenecen los martilleros Gabriel Kehr, Mariana García y Humberto Mansilla), siguió con los valores del Programa Promesas Chile e incorporó en las últimas semanas a los atletas federados.
"Los deportistas de alto rendimiento tienen permisos permanentes y para los demás se creó un sistema de franjas horarias. Los atletas federados, por ejemplo, entrenan por zona tres y dos veces por semana en turnos que van desde las 18.30 a las 20 horas. Con eso se logró avanzar y se logró que más gente accediera a lo que en estos momentos de pandemia parece todo un privilegio", dice Medina, quien especifica que quienes tienen acceso al recinto deben someterse a exámenes PCR al menos una vez al mes y respetar un estricto protocolo sanitario.
Entre los atletas que cuentan con permiso para entrenar en el Campo de Deportes Ñielol está Cristofer Jarpa. El mediofondista retomó sus trabajos en el lugar por su condición de actual número uno de Chile en la prueba de 800 metros.
"Siento que se está avanzando con este trabajo. Ya son más los atletas que tienen la posibilidad de entrenar en el Ñielol y eso es muy bueno. Yo pude volver a fines de marzo por ser el primero del ranking chileno de los 800 metros", dice Jarpa, quien narra los inconvenientes que tuvo para realizar sus rutinas antes de conseguir el permiso.
"Estaba entrenando en la calle y dos veces me llevaron detenido. Ahora puedo estar más tranquilo, pero siento que todavía falta gestionar más permisos. Sin duda faltan los atletas escolares y los atletas máster", recalca Jarpa.
María Paz Reyes, es otra de las atletas federadas que cuenta con permiso para entrenar. La deportista retomó sus trabajos en el recinto hace algunas semanas en la franja horaria de 18.30 a 20 horas.
"Estuve exactamente 15 meses sin entrenar en el Campo de Deportes Ñielol. El poder volver a este lugar a realizar mis rutinas es una tremenda alegría", plantea María Paz Reyes, que está sexta en el ranking nacional del salto triple y que además practica el salto con garrocha.
Problemas
"Tuvimos hartos problemas porque nos vimos en la obligación de entrenar en las calles y en lugares que no cuentan con las instalaciones para ejecutar nuestras rutinas y que nos expusieron a sufrir lesiones. Ahora podremos prepararnos de mejor manera. Ojalá se logren autorizaciones para más deportistas", agrega María Paz Reyes.
La saltadora y todos los atletas que cuentan con permisos para acceder al Campo de Deportes Ñielol se preparan en el recinto para enfrentar calendarios competitivos variados.
Algunos encararán eventos en los meses que vienen, mientras que otros ejecutan una planificación a más largo plazo y que está encaminada a insertarse en la lucha por la clasificación a los Juegos Panamericanos de Santiago 2023.