Conaf debió cerrar acceso al volcán Villarrica por exceso de visitantes
TURISMO EN PANDEMIA. El Parque Nacional Villarrica fue cerrado ayer, durante la tarde. Hoy está abierto de nuevo, pero si se vuelve a atochar, tendrá que cerrar.
cronica@australtemuco.cl
Pucón está en cuarentena total. En teoría, porque en la práctica, el flujo vehicular y peatonal hacen ver a la ciudad lacustre con la misma afluencia de las vacaciones de invierno antes de la pandemia.
Una muestra de aquello es que a eso de las 13 horas de ayer, Conaf debió cerrar los accesos al volcán Villarrica, debido a que los caminos quedaron saturados de vehículos.
Según las estimaciones de Conaf, fueron más de 600 vehículos los que llegaron desde temprano por la mañana hasta eso del mediodía, llenos de familias y turistas que acudieron a ver y disfrutar la nieve.
"Durante el viernes, llegaron 520 vehículos y tuvimos dos mil personas al interior de la unidad. Este sábado (ayer) llegaron más de 600 vehículos. O sea, llegamos a tener dos mil 500 personas y ahí se tomó la decisión de cerrar, porque la unidad tiene una capacidad máxima de visitantes. Fue una medida preventiva para evitar congestión vehicular, accidentes, y eventuales contagios entre los visitantes", informó el director de Conaf Araucanía, Julio Figueroa.
Críticas del turismo
Desde los gremios del turismo de Pucón lamentan que no se pudiera atender personas durante este fin de semana largo.
"El colapso en el volcán demuestra que la cuarentena que está vigente en Pucón y Villarrica es un absurdo. Pucón está lleno", criticó Jessica Fernández, presidenta de Asetur Pucón.
"Hay una necesidad de la gente de salir, de distraerse, de mirar y sentir la naturaleza. Es lógico que la gente quiere venir a Pucón, y a quienes trabajamos con turistas nos encantaría recibirlos bien", lamentó la dirigenta gremial del turismo.
Protesta en curacautín
En el mismo contexto de la pandemia y las medidas restrictivas vigentes, en horas de la mañana de ayer, vecinos de Curacautín protagonizaron un bloqueo de la ruta internacional CH-181, reclamando en contra de la "injusta" cuarentena que rige en el sector urbano y las libertades otorgadas para el turismo en zonas rurales, que está en Paso 2.
"La gente sabe que este problema no pasa por el municipio, no pasa por los concejales, pasa por las autoridades nacionales, de más arriba, que decidieron dividir a la comuna en dos y eso no puede ser. No pueden dividir a la comuna en dos y eso está causando conflicto", comentó un vecino que participó en la protesta pacífica.
El alcalde de Curacautín, Víctor Barrera, acudió hasta la manifestación en la carretera y dijo comprender la molestia de los vecinos por "la división de la comuna, que generó una división entre los vecinos".
"Creo que dividir lo rural y lo urbano generó una división muy negativa. Espero que las autoridades de Salud aprendan de esto y entiendan que dividir a una comuna no es bueno. Todos los vecinos se merecen el mismo respeto, sin privilegios ni divisiones", apuntó el edil, quien lamentó que los emprendimientos urbanos no pudieran abrir para atender el alto flujo de turistas que se acercó a la comuna durante este fin de semana.
El alcalde Barrera aseguró que habló con el ministro de Salud, Enrique Paris, quien le confidenció que lo más probable es que, este lunes, la comuna de Curacautín saldrá de cuarentena y quedará en Paso 2.
"
"A quienes trabajamos en turismo, hotelería y gastronomía, nos encantaría estar atendiendo y recibiendo a toda la gente. Pero la cuarentena de papel que sigue vigente, no nos permite eso".
Jessica Fernández,, presidenta de Asetur Pucón
2500 personas llegaron hasta el Parque Nacional Villarrica, en horas de la mañana de ayer.