Estacionamientos subterráneos
Alcalde Neira anunció el inicio de estudios para una nueva plaza de aparcamientos en Avenida Prieto Norte. El anuncio realizado hace algunos días constituye el paso inicial para echar a andar nuevamente esta iniciativa que se licitará a una consultora para las bases administrativas.
Uno de los problemas que presenta la capital regional es la saturación del parque automotor, lo que se ve graficado en la habitual congestión vehicular que muestran las calles de Temuco a ciertas, que coinciden con el ingreso y salida del trabajo de sus habitantes.
Y si bien las restricciones de movilidad impuestas para controlar la pandemia de covid-19 lograron disminuir la circulación vehicular, con el avance de Temuco a Fase 3 nuevamente el tema volvió a posicionarse como una tarea a resolver por las actuales autoridades.
Sin embargo, ese no es el único problema. También complica la falta de espacios para que esos vehículos, que en su mayoría llegan al centro de la ciudad, puedan estacionarse.
De ahí que la autorización emanada desde la nueva administración municipal, liderada por el alcalde Roberto Neira, de iniciar los estudios mínimos para levantar una nueva plaza de estacionamientos subterráneos en la ciudad, podría ayudar, en parte, a acoger a esa gran cantidad de vehículos.
Este proyecto, que se habilitaría en el bandejón central de la Avenida Prieto Norte, entre la Avenida Alemania y calle Rodríguez, estaba presentado desde el año 2018 y nació como una solución a la congestión en la zona de Avenida Alemania, el Hospital y centro de Temuco, el cual fue declarado como de Interés Público. Además, tiene contemplados 398 espacios en dos niveles, en más de 10 mil metros cuadrados, paisajismo y áreas verdes en su superficie y mejoramiento de los entornos y contempla una inversión superior a los 10 mil millones de pesos, mediante la ley de financiamiento urbano compartido.
El anuncio realizado hace algunos días constituye el paso inicial para echar a andar nuevamente esta iniciativa que se licitará a una consultora para las bases administrativas, con lo que posteriormente se podrá desarrollar el proyecto y posterior ejecución, con un tiempo estimado de al menos dos años.
Iniciativas de este tipo, junto con un mejoramiento integral del transporte público, vías exclusivas para micros y colectivos, ciclovías interconectadas y mayores espacios para el peatón, ayudarán a elevar la calidad de vida de los habitantes de la capital regional.