"Caso Joaquín": Tribunal condena a conductora por cuasidelito de homicidio
TEMUCO. Los jueces también acreditaron el delito de omisión de auxilio a la víctima. La lectura de sentencia será el 29 de agosto.
El Tribunal Oral en lo Penal de Temuco dictó veredicto condenatorio contra la conductora responsable del atropello y fallecimiento del pequeño Joaquín Caroca Hagedorn, hecho ocurrido en diciembre del año 2017 al interior de un condominio de la capital de La Araucanía.
En fallo unánime los jueces condenaron por cuasi delito de homicidio y, en fallo dividido, por delito de omisión de auxilio a la víctima a Nicole Princic Pérez, la única imputada en esta causa.
Sobre la base de las pruebas presentadas por los acusadores, el tribunal, integrado por los magistrados José Ignacio Rau Atria (presidente), Patricia Abollado Vivanco y Leonel Torres Labbé (redactor), condenó en calidad de autora a la imputada por los dos ilícitos señalados, considerando especialmente las conclusiones periciales de la SIAT y la prueba tanatológica que describe las lesiones de la víctima y los medios para producir dichas lesiones.
Vale recordar que el "Caso Joaquín" implicó acusaciones de parte del Ministerio Público y de querellantes particulares por la responsabilidad de la conductora en un atropello que ocurre hace más de tres años al interior de un condominio de Temuco y donde la tesis apuntaba a que la situación se habría producido porque ella no iba atenta a las condiciones del tránsito, habría cometido una "maniobra imprudente" y porque además no habría prestado ayuda al menor.
Ayer, terminada la audiencia, la fiscal Claudia Turra valoró el veredicto.
Fiscal
"Estamos muy satisfechos por el veredicto dictado por el Tribunal Oral en lo Penal de Temuco. El tribunal ponderó suficientemente toda la prueba presentada por el Ministerio Público y que le permitió dictar un fallo unánime por el cuasi delito de homicidio que es la figura por la cual acusó el Ministerio Público", detalló.
Turra destacó también que el tribunal condenara por la figura del artículo 195 de la Ley de Tránsito, esta vez, en un fallo dividido, "lo cual - dijo - demuestra que el sistema procesal penal da garantía para que los querellantes, haciendo uso de sus facultades, puedan llevar las causas a juicio oral".
Respecto de la pena solicitada en este caso, la fiscal explicó que el Ministerio Público pide 540 días de presidio menor en su grado mínimo, más sanciones accesorias especiales, "toda vez que se trata de un hecho de tránsito que lleva aparejado también sanciones especiales en cuanto a la suspensión de la licencia de conducir", comenta.
Por su parte, los abogados querellantes en esta causa y que representan a ambos padres de la víctima, solicitan desde un comienzo tres años de reclusión menor en su grado medio por la figura de cuasidelito de homicidio.
En la reciente audiencia hubo también alegaciones por parte de los intervinientes, una de ellas estuvo dirigida a solicitar la modificación de la medida cautelar que pesa sobre Princic, en este caso por parte de los querellantes, que apuntaba a pasar de firma mensual a arresto domiciliario total, sin embargo, el tribunal rechazó la petición.
Durante la jornada, la defensa de la sentenciada solicitó al tribunal considerar las atenuantes del caso en la sentencia, como la irreprochable conducta anterior y al hecho que esta prestó declaraciones el mismo día en el lugar de los acontecimientos. El particular pidió que se considere la eventual aplicación de penas sustitutivas como libertad vigilada, lo que fue rechazado por los acusadores.
La lectura de sentencia de este juicio quedó fijada para las 12 horas del 29 de agosto, vía Zoom.