Nietas visitan sepultura de exsoldado de la Guerra del Pacífico después de 80 años
CEMENTERIO DE CUNCO. Su tumba había sido ocupada, manteniéndose los restos bajo la nueva construcción. En diciembre de 2020 se restauró su sepultura, donde yace junto a otros dos veteranos de la guerra.
Ochenta años debieron esperar María Fresia Rodríguez San Martín y Bianny Ariza Salazar San Martín para visitar la tumba de su abuelo, el exsoldado de la Guerra del Pacífico, José Miguel San Martín Urra, cuyos restos reposan en el cementerio de Cunco.
Ocho años tenía María Fresia y cinco Bianny cuando estuvieron a los pies de la sepultura de su abuelo.
José Miguel San Martín Urra, originario de Bulnes, Región del Biobío, fue un hombre sencillo que decidió participar -al igual que muchos jóvenes de la época- en la Guerra del Pacífico, formando parte del Batallón "Chacabuco", 6to. de Línea (3ra. Compañía). Una vez concluido el conflicto que enfrentó a Chile con la Confederación Perú-Bolivia, estos veteranos fueron reconocidos por el Gobierno por los triunfos en el norte de Chile, dedicándole un espacio a sus restos en los diversos mausoleos y cementerios de nuestro país.
Tras radicarse como colono en la comuna de Cunco, gracias a un terreno entregado por el Fisco en reconocimiento de sus servicios, finalmente los restos de este veterano de guerra descansan en el Cementerio Municipal de Cunco desde el 10 de mayo de 1935, última morada junto a las tumbas de sus camaradas de armas, los soldados Manuel Jesús Salinas Cerda (Batallón Movilizado "Concepción") y Clodomiro Romero Cofré (Batallón Cívico Movilizado "Ángeles").
Ocupan la tumba
Con el transcurso de los años y luego de las décadas, la vieja y derruida tumba de José Miguel, coronada con una simple cruz de madera, no pudo soportar el paso del tiempo y -en un hecho insólito- otros cuerpos fueron depositados en el lugar donde estaba la tumba, permaneciendo los restos del héroe bajo la nueva construcción, esta vez en el anonimato.
La restauración
El año 2004 la situación cambia. Los descendientes del veterano de guerra comienzan a conocer la historia de su ancestro, y tras reunir antecedentes, adoptan el compromiso familiar de restaurar su tumba en el lugar.
De esta manera, el 18 de diciembre de 2020 se reinaugura la sepultura del veterano de guerra después de una larga espera.
En esta ceremonia familiar se contó con la presencia de su nieta María Fresia, quien pudo colocar nuevamente una ofrenda floral en la tumba de su abuelo después de 80 años. Y pronto será la oportunidad de su nieta Bianny Ariza, quien ha manifestado su emoción de participar de un homenaje en la sepultura de su abuelo José Miguel.
En Cunco
Hoy, el sitio que guarda los restos mortales del veterano de la Guerra del Pacífico, José Miguel San Martín Urra, está perfectamente individualizado y puede ser ubicado y visitado por la comunidad de Cunco.
De acuerdo con lo señalado por Adán Farías Rojas, la familia del veterano agradece el apoyo incondicional del exadministrador del Cementerio de Cunco, Isaac Sáez Cárdenas, y la directora del Museo Antropológico de Cunco, Rosa Sandoval Grandón, "quienes colaboraron y apoyaron desinteresadamente en la materialización del proyecto".