El valioso aporte de la Teletón
La institución ha decidido lanzar esta iniciativa que busca agradecer el cariño de la gente, que ha permitido que la obra siga adelante. La Teletón administra catorce institutos de rehabilitación desde Arica a Coyhaique, con más de mil trabajadores.
La Teletón ha iniciado una campaña para dar gracias a quienes realizan aportes, lo que permite sostener la rehabilitación de más de 30 mil niñas, niños y jóvenes con discapacidad motora, en el complejo contexto que ha vivido el país en el último año y medio, debido a la pandemia de coronavirus. La institución ha señalado que pese a este período difícil, no podía cerrar sus puertas y, por el contrario, puso énfasis en la necesidad de cuidarse del virus y no detener los procesos de rehabilitación, que son fundamentales para el presente y futuro de miles de pacientes y sus familias.
La Teletón administra catorce institutos de rehabilitación desde Arica a Coyhaique, con más de mil trabajadores, que en esta etapa desarrollaron distintas iniciativas de adaptación a las nuevas condiciones e innovaron para seguir atendiendo de manera presencial, siempre que fuese posible y con estrictos protocolos de seguridad, junto con fortalecer las atenciones a distancia y la telerehabilitación. También en esta oportunidad se ha hecho un llamado a las personas a participar como voluntarios permanentes de esta causa, de forma presencial o virtual.
Por eso, la institución ha decidido lanzar esta iniciativa que busca agradecer el cariño de la gente, que ha permitido que la obra siga adelante. Con una serie de avisos y videos que han sido especialmente preparados para esta ocasión, y que serán difundidas a través de distintos medios de comunicación y redes sociales, la institución irá develando testimonios y ejemplos concretos de lo que ha sido su trabajo desde la última campaña, realizada en abril de 2020 y que había sido postergada a fines de 2019.
Pero la Teletón hoy es mucho más que las 27 horas que se transmiten por televisión, porque es fundamental para ver una realidad que si no se difundiera por los medios de comunicación, permanecería escondida. Esta cruzada solidaria ha sido capaz de unir a los chilenos en esta noble causa. Bien es sabido que alrededor del 70% de los ingresos de la fundación provienen de aportes de las personas y el resto corresponde a las empresas que participan en la campaña.