Ranking QS Latinoamérica 2022: Ufro está entre las 100 mejores universidades
AVANZÓ 7 PUESTOS. De Chile fueron evaluadas 40 casas de estudios. La Universidad de La Frontera obtuvo la posición 11.
Un significativo avance mostró la Universidad de La Frontera en la reciente edición del Ranking QS Latinoamérica 2022, donde escaló de la posición 62 en 2021 al lugar 55 en esta ocasión. Siete puestos que la ubican entre las 100 mejores instituciones evaluadas.
En el escenario nacional, la Universidad de La Frontera está en la posición 11 y figura cuarta entre las universidades estatales. En esta oportunidad, QS midió a 418 instituciones de educación superior, de las cuales 40 son chilenas.
El avance en detalle
En el detalle, en los indicadores Ufro que fueron evaluados, se observa una mejora en los referidos a paper por facultad, académicos con grado de doctor y en redes internacionales de investigación; mientras que en producción científica y citas de esta casa de estudios, se encuentra marcada por el área de Ciencias de la Vida y Medicina.
Para la elaboración de este ranking, QS emplea cinco criterios: impacto y productividad de la investigación, compromiso docente, empleabilidad, impacto online e internacionalización; así también, el método utilizado conserva los indicadores clave de clasificación global como la reputación académica, reputación del empleador y la proporción de profesores y estudiantes. Sin embargo, también considera un conjunto de métricas de desempeño que han sido diseñadas para la región.
Sobre los resultados en este ranking, el vicerrector académico Ufro, doctor Renato Hunter Alarcón, destacó esta nueva posición de la Universidad en el contexto latinoamericano, con un significativo salto de siete posiciones, manteniendo una posición de liderazgo en el país.
"Rankings como el QS, de gran reconocimiento y prestigio, nos da la oportunidad de mirarnos no solo en el contexto nacional, sino también más allá de nuestras fronteras. Se trata de mediciones que son siempre positivas, especialmente para nosotros como universidad pública y estatal", agregó el vicerrector sobre esta nueva edición para América Latina.