"Hoy día estamos en una buena condición sanitaria que tenemos que cuidar entre todos"
En el cesfam Pucón le correspondió recibir su dosis de refuerzo de la vacuna anticovid a la subsecretaria de Salud, Paula Daza, quien realizó una visita de dos días a La Araucanía, centrándose fundamentalmente en la zona lacustre ante la proximidad de Fiestas Patrias y la urgencia de prevenir nuevos contagios, por el aumento de la movilidad y la amenaza que representa la variante Delta.
Para la médico pediatra y autoridad sanitaria nacional que ha cumplido un rol importante en la comunicación de la pandemia, el actual es un momento epidemiológico favorable que es necesario cuidar entre todos, ya que este escenario solo se mantendrá mediante el testeo preventivo periódico, la vacunación y las medidas de autocuidado. "Hoy día estamos en una buena condición sanitaria, pero tenemos que cuidar entre todos", dijo.
- Subsecretaria, si bien estamos en un escenario favorable, la variante Delta es una amenaza. ¿Es actualmente la variante predominante en el país o está próxima a serlo?
- Todavía no es la más predominante. Sigue siendo la variante Gamma la más predominante, que es la de Brasil, pero obviamente es una variante que ya circula en alrededor de un 17% en nuestro país. Sabemos que es muy contagiosa por lo tanto puede seguir aumentando este porcentaje.
- En nuestra Región ya hay 22 casos, ¿se proyecta que esta cifra pueda seguir aumentando de manera acelerada?
- Hoy día en Chile estamos en una muy buena condición sanitaria y, en ese contexto, hemos fortalecido el testeo de variantes que nos permite detectar las PCR que tienen mutaciones que se asocian con variantes de preocupación. Acá en la Región, efectivamente el Instituto de Salud Pública ya ha confirmado 4 casos y en los otros 18 se han detectado mutaciones que se asocian a la variante Delta, por lo tanto ya hay 22 casos que están todos aislados junto a sus contactos estrechos. Cuando detectamos una PCR con variante de preocupación, se aumenta la búsqueda activa de casos y probablemente se vayan encontrando más...
- Considerando el aumento de movilidad con motivo de las Fiestas Patrias, ¿se intensificará el testeo en la zona lacustre?
- Efectivamente, se está fortaleciendo la búsqueda activa de casos y, en ese sentido, también estuvimos haciendo búsqueda nocturna donde los móviles se localizan en lugares donde hay mayor afluencia de público, cerca de restaurantes y bares. (...) También en la zona lacustre se está haciendo una búsqueda activa casa a casa y la idea es testear ojalá a la mayor cantidad de personas posibles porque en la medida que la gente se testee precozmente se pueden encontrar aquellos casos positivos para aislarlos, tanto a ellos como a sus contactos estrechos. También obviamente durante las Fiestas Patrias se va a fortalecer la fiscalización y sobre todo la educación a través de las cuadrillas sanitarias en tu barrio que son los mismos dirigentes sociales que se capacitan para que lleven el mensaje a sus vecinos.
- La vacunación es fundamental, sin embargo, aún hay personas rezagadas que no inician el proceso...
- Los ideal es que todos nos vacunemos y efectivamente hay personas mayores de 18 años que no se han vacunado y deben hacerlo. También es relevante la dosis de refuerzo que permite aumentar los anticuerpos y permite tener a la población más protegida, especialmente frente a la amenaza de nuevas variantes como la Delta, donde el tener a una población altamente inmunizada, permitirá disminuir la posibilidad que haya un aumento importante de los casos.
- ¿La estrategia de residencias sanitarias se mantendrá, a pesar de la baja en los contagios?
- La estrategia de residencias sanitarias se mantendrá en función del número de casos. La ocupación en los últimos dos meses ha bajado muchísimo por el número de casos que tenemos, pero obviamente es una estrategia que se mantiene activa para poder aislar sobretodo a los casos y a los contactos estrechos. Aquí es fundamental toda la estrategia partiendo siempre por el testeo: las personas se tienen que testear antes de participar en alguna actividad de riesgo o bien después por la posibilidad de haberse contagiado. Estamos difundiendo además el Fono TTA que es el 800 371 900, donde las personas se pueden informar sobre los puntos de testeo o bien tener alguna información de la trazabilidad y resolver cualquier duda en relación a la pandemia.
"Sigue siendo la Gamma la más predominante, pero obviamente (Delta) es una variante que ya circula en alrededor de un 17% en nuestro país. Sabemos que es muy contagiosa, por lo tanto puede seguir aumentando este porcentaje".
"La estrategia de residencias sanitarias se mantendrá en función del número de casos. La ocupación en los últimos dos meses ha bajado muchísimo, pero obviamente es una estrategia que se mantiene activa".