Delta se expande en La Araucanía: 22 casos son pesquisados en 6 comunas
COVID-19. Se trata de los 4 casos ya confirmados por el ISP, más 18 positivos al testeo de variantes realizado en el laboratorio del Hospital Regional que están a la espera de confirmación. Todos deben hacer aislamiento en hoteles sanitarios.
Temida por su alta contagiosidad y por afectar más severamente a los no vacunados, la variante Delta del coronavirus ya es una realidad en nuestra Región, donde ya existe transmisión comunitaria.
En las últimas horas, la autoridad sanitaria informó que en total ya se han detectado 22 casos de esta cepa, de los cuales 4 fueron los informados hace unos días por el ISP, sumándose otros 18 positivos al testeo de variantes que realiza a nivel local el laboratorio del Hospital Regional, por lo que se espera la confirmación oficial del ISP. Pese a ello tanto los confirmados como los "probables" deben realizar el aislamiento respectivo en residencias sanitarias, aún cuando no se cuente con la confirmación del Instituto de Salud Pública.
"En total tenemos 22 casos Delta en la Región, sin embargo, hay 18 confirmados solamente con una PCR de mutaciones que el Ministerio de Salud instaló en el Hospital Hernán Henríquez Aravena que nos permite detectar precozmente y tomar las medidas de aislamiento, de búsqueda activa de casos y también de vacunación", explicó la seremi de Salud, Gloria Rodríguez, quien junto a la subsecretaria Paula Daza, visitó ayer la zona lacustre para dar el vamos a la estrategia de testeo preventivo en la previa de las Fiestas Patrias (ver recuadro).
Seis comunas
Las comunas donde ya se ha detectado la variante Delta son hasta ahora seis.
Villarrica: 1 caso confirmado (viajera) y 1 caso probable; Pucón: 1 caso confirmado comunitario y 12 probables; Curarrehue: 2 casos probables; Lautaro: 1 caso probable (viajera); Temuco: 2 casos confirmados (viajeros); y Padre Las Casas: 2 casos probables.
Según se informó, los cuatro confirmados ya cumplieron la cuarentena, mientras que de los 18 probables, 15 aún se encuentran activos por lo que están cumpliendo aislamiento.
"Hoy día tenemos la mayor cantidad de casos con sospecha de delta en la zona lacustre (...) Es por eso que estamos intensificando la búsqueda activa en todos los sectores para poder detectarlos precozmente y aislarlos en residencias sanitarias para evitar que sigan contagiando", aseguró la doctora Rodríguez, quien enfatizó que "ya no se está diferenciando el origen de la transmisión, porque ya tenemos certeza que la variante Delta está circulando comunitariamente en nuestro país".
Cabe destacar que se ha comprobado que la cepa Celta provoca más infecciones y se propaga más rápidamente que los primeros tipos de Sars-CoV-2. Es casi dos veces más transmisible que la cepa original, identificada en Wuham, China.
55% de brotes de covid-19 que se producen en la Región son sociales y/o familiares o intradomiciliarios, por lo que el autocuidado y el testeo resultan claves.