Modernización vial en Temuco
Emblemáticas obras han ayudado a agilizar los desplazamientos de los automovilistas en la capital regional, sin embargo, aún resta por avanzar. La inversión que se realiza para mejorar las calles en la ciudad debe ir a la par con una fuerte campaña de educación vial de los conductores.
La interconexión vial en Temuco se ha posicionado en los últimos años como un problema de complicada solución y que está siendo atendida de forma seria y decidida por las autoridades, toda vez que los inconvenientes que ocasionan las calles saturadas de vehículos redundan en un empeoramiento de la calidad de vida de los habitantes de la capital regional.
Se trata de una materia compleja, ya que el creciente número de automóviles que circula en Temuco requiere también de un desarrollo vial acorde a esa realidad, que permita contar con calles que den cabida al parque automotor, lo que si bien se está haciendo, no ha permitido acabar con los nudos críticos de congestión, que se han trasladado a otras intersecciones, ya que a pesar del desarrollo de emblemáticos proyectos que han mejorado ostensiblemente la conexión a diversos sectores, el problema aún persiste.
Es así como hoy existen varios nudos críticos en los cuales se hace necesaria una intervención que permita mejorar los flujos y a la vez brindar mayor seguridad a automovilistas y peatones. Entre ellos están el acceso sur a Temuco, Avenida Alemania o la misma calle Caupolicán, que en horas peack se ve superada y muestra atochamientos que dificultan la circulación. Ello además de algunas arterias del centro de la ciudad que se han acotado a una sola vía, lo que claramente genera dificultad de desplazamiento vehicular.
El problema no es ajeno a las autoridades, que han adoptado una serie de medidas para hacer frente a la situación, como la aplicación de vías exclusivas para el transporte público en el centro de la ciudad, o bien la eliminación de estacionamientos en calles de alto tránsito de locomoción colectiva, por nombrar algunas, a las que se agregan obras emblemáticas, como el Tercer Puente entre Temuco y Padre Las Casas y las doble vías hacia Fundo el Carmen y Pedro de Valdivia.
Sin embargo, a pesar de todos estos esfuerzos los problemas continúan y mientras la pandemia siga motivando la utilización del automóvil por sobre el transporte público, lo cierto es que la congestión a ciertas horas y en determinadas arterias, persistirá.