"La Araucanía está tomada por grupos paramilitares"
El presidente del Movimiento Chile Digno, Cristián Muñoz Garrido, se presenta a diputado por el distrito 23 y lo hace desde la independencia política que ha cultivado toda su vida en un cupo otorgado por el Partido Centro Unido (CU).
- Si nunca ha militado en un partido, ¿cómo llega a obtener este cupo en CU?
- Lo que ocurre es que yo soy el presidente nacional del Movimiento Chile Digno, una agrupación completamente independiente, donde no tenemos nada que ver con derechas o izquierdas. Y como desde nuestro movimiento ayudamos a juntar las firmas para que Cristián Contreras formara el Partido CU, él después agradeció el apoyo con algunos cupos.
- ¿Qué motiva su candidatura a diputado?
- Porque hay un malestar muy grande a nivel nacional y veo a mi país patas para arriba. Tenemos la oportunidad de renacer desde las cenizas y construir una nueva gobernanza en beneficio de mi gente y de mi Región. Yo adoro a La Araucanía y quiero salvarla porque está raptada.
- Si el movimiento Chile Digno es antipartido ¿por qué aceptaron los cupos?
- Con esta opción que nos ofrecieron buscamos demostrar a los demás partidos que sí podemos hacer un cambio.
- ¿De qué tipo?
- Estamos por el poder revocatorio y el plebiscito vinculante. Esto significa que mi obligación como diputado es sentarme con la gente que me respaldó y consultar con ellos la votación de las leyes. En el fondo, una diputación participativa para que el pueblo sea quien tome las decisiones del Congreso. Es una obligación mínima, si consideramos que somos nosotros los que pagamos sus sueldos. Y en cuanto al poder revocatorio, queremos que sean los electores los que tengan la facultad de pedir a todos los funcionarios públicos el cargo por incumplimiento y sin derecho a sueldo.
- ¿Qué opina de la polémica instalación de la CC?
- Yo voté nulo porque nunca estuve de acuerdo, pero esperaba que la Convención Constitucional fuera de chilenos. No entiendo por qué viene la ONU, un organismo internacional a supervisar y a integrar la Convención. Loncón acaba de firmar un pacto para que la ONU asesore a los constituyentes, entonces, están perdiendo el norte. Tampoco estoy de acuerdo con el gasto.
- ¿Cuáles son sus propuestas parlamentarias?
- Me interesa generar proyectos para la inseguridad en la Región. Y esto no pasa por nuestro pueblo mapuche, ya que la Región es una zona de sacrificio ambiental que está tomada por grupos paramilitares: los autores de los atentados contra los camiones. Digo esto porque la gente mapuche que conozco está por debajo del 1.80 y no tienen esos tremendos autos ni armas. Aquí hay intereses económicos de por medio porque La Araucanía es una zona muy rica.
- ¿Y de dónde son estos grupos paramilitares?
-Es una mezcla, pero yo creo que más del 60% son extranjeros. Si atentar contra un camión para generar terror y endosarle la culpa a los mapuches es muy fácil. Dada la preparación de guerrilla de estos grupos, no creo que sea nuestro pueblo mapuche.
-¿Apoya el Estado de Sitio?
-No corresponde, porque con eso pasamos a llevar la Constitución. No tenemos por qué traer a los militares para que hagan una limpieza en La Araucanía.
"
"Estoy con el poder revocatorio para todos los funcionarios públicos, por incumplimiento, y el plebiscito vinculante, en donde mi obligación como diputado es sentarme con la gente que me respaldó y consultar con ellos la votación de las leyes".