"Las Pymes de la Región necesitan representación en el Core"
El presidente de la Asociación Gremial de Restaurantes y Asociados de Temuco (Agra Temuco), Marcos Alejandro Torres Patiño (IND-DC), es candidato a core por Cautín 1.
El emprendedor gastronómico fue quien unificó el año pasado a su rubro, en medio del difícil confinamiento de la pandemia y las quiebras, buscando presionar a las autoridades para la apertura de los locales.
De hecho, él mismo sufrió en carne propia los coletazos del encierro, ya que producto de la extensión de las restricciones sanitarias, y un Fogape que había que empezar a pagar antes del regreso a la normalidad comercial, no tuvo más alternativa que vender la fábrica de la Compañía Cervecera Frontera que había fundado hace 10 años para salvar su Restobar Frontera.
Como gestor y vocero del gremio, Torres negoció la política del "Bono Alivio para las Pymes" con Provoste, además de lograr importantes concesiones.
El siguiente desafío del gremio es instalarse con un representante en el Core en un cupo gestionado con la DC para seguir luchando por la reactivación económica regional y la defensa de todas las Pymes, siendo los ejes de esta campaña la conectividad y comercio digital, emprendimiento y ecología, educación y participación ciudadana, salud y deporte.
- ¿Qué pasa si hay una nueva ola por Delta y vuelven los confinamientos?
- Otro confinamiento es imposible porque se iría a la quiebra un 40% de los locales a nivel nacional. Si fuera así habría una movilización nacional.
- ¿Cómo está el gremio hoy?
- Las ayudas siempre fueron insuficientes. Cada uno de manera independiente tuvo que prorrogar con su banco los créditos Fogape que había que empezar a pagar en diciembre, en circunstancia que seguíamos confinados. Es verdad que el sector hoy está aperturado con el 60% del aforo real, sin embargo esto está lejos de terminar, ya que las deudas acumuladas durante un año y medio significan al menos tres años de trabajo. Hoy el Delta es una sombra que aleja las certezas, en medio de un conjunto de trabas para funcionar.
- ¿Cómo evoluciona esta labor gremial en un interés político?
- Una vez que vimos los resultados en la negociación de los "mínimos comunes" con la expresidenta del Senado. Entonces vimos que éramos un gremio nuevo que después de un año de lucha estaba consiguiendo mejores condiciones para el sector, sus clientes, trabajadores y familias, así es que decidimos estar dentro del Core y cerca de las nuevas autoridades.
- ¿Por qué quiere ser Core?
- Porque golpeamos las puertas el año pasado y no obtuvimos nada. Hubo poca sensibilidad con el sector, por eso necesitamos que las Pymes de la Región estén representadas en el Core, donde tiene que haber gente de nuestro mundo para hacer un enlace con el mundo político.