Cinco comunas retroceden a Fase 3 cuando La Araucanía supera los 500 casos activos
SALUD. La medida entrará en vigencia el miércoles (17) para Toltén, Perquenco, Purén, Villarrica y Pucón. La autoridad sanitaria hace un llamado a vacunarse, al autocuidado y a respetar los aforos.
El progresivo aumento de contagios de covid-19 en el territorio regional tiene sus consecuencias.
Ayer, cuando La Araucanía superaba la barrera de los 500 casos activos, la autoridad sanitaria determinó que cinco comunas deberán retroceder a Fase 3 a contar del miércoles (17). Se trata de Villarrica, Pucón, Toltén, Perquenco y Purén, las cuales se sumarán a Teodoro Schmidt, que ya se encuentra en esa condición.
Los cambios en el Plan Paso a Paso fueron anunciados por el Minsal y corroborados en la Región por el seremi (s) de Salud, Álex Olivares, que fue enfático en recalcar que la crisis sanitaria aún no se ha ido y debemos recordar que todavía estamos en modo covid.
"La pandemia continúa y prueba de ello son los más de 500 activos que mantienen el virus circulando en la Región. Si bien hay una parte importante del trabajo de prevención por parte de los equipos de salud - acotó -, el porcentaje más importante de la prevención depende de cada uno de nosotros, de cuán responsables seamos con las medidas de protección, con los esquemas de vacunación completos y con la aplicación de la dosis de refuerzo, y de cuánto estamos evitando las conductas de riesgo".
En cuando a la responsabilidad compartida para frenar los contagios y evitar retrocesos más agudos en el Plan Paso a Paso, Olivares resaltó que hoy más que nunca debemos ser responsables con nuestra salud y la de todos los habitantes de nuestra Región.
"Debemos vacunarnos para evitar el aumento de pacientes hospitalizados y especialmente de aquellos que tengan complicaciones graves, ya que solo un 9% de los contagios cuenta hoy con dosis de refuerzo, es decir, hay un 91% de los contagiados que no completaron su esquema o se confiaron al aplicarse solo dos dosis de la vacuna Pfizer y con eso pensaron que estaban mayormente protegidos", detalló el seremi (s).
A una semana de haber visitado Villarrica y Pucón en plan preventivo y al considerar que dentro de los mayores aumentos de casos de covid están las comunas lacustres, y dada la cercanía del verano que trae consigo un aumento de eventos y actividades que estuvieron suspendidas en el último período estival, la autoridad sanitaria insiste en hacer un enérgico llamado a los habitantes de Villarrica y Pucón, al comercio y a la industria del turismo "para que sean estrictos y apegados a los aforos, a las medidas del Plan Paso a Paso y a la exigencia del Pase de Movilidad habilitado para todas aquellas actividades que lo requieran, ya que sabemos cómo afecta física y mentalmente un retroceso en el Plan Paso a Paso, y es precisamente lo que queremos evitar".
Reporte
El llamado de atención llega en el momento en que los indicadores de la pandemia muestran una evidente alteración respecto de los meses pasados en La Araucanía.
De acuerdo al más reciente reporte covid, entregado ayer por la Secretaría Regional Ministerial de Salud, en las últimas 24 horas fueron detectados 111 contagios de la enfermedad entre 2 mil 990 muestras PCR procesadas, cifra que eleva a 100 mil 170 los casos acumulados, de los cuales 99 mil 443 tiene residencia en la Región.
En las últimas 24 horas, también, fue informado un nuevo fallecimiento por covid, lo que aumenta a mil 518 el número de víctimas relacionadas con la pandemia.
De la totalidad de casos activos reportados (513), 38 se encuentran hospitalizados en la red asistencial pública y de ellos 12 pacientes están al alero de unidades de Paciente Crítico, mientras que 6 figuran conectados a ventilador mecánico por que así lo requieren.
"
"Hay un 91% de los contagiados que no completaron su esquema o se confiaron al aplicarse solo dos dosis de la vacuna Pfizer y con eso pensaron que estaban mayormente protegidos".
Álex Olivares,, seremi (s) de Salud
513 es el número exacto de casos positivos que presenta La Araucanía en estos momentos. Ayer fueron detectados 111 casos nuevos.