"Falta formalización y espacios de trabajo para comerciantes"
El candidato a core por Cautín 1 Juan Carlos Fuentealba González, es comerciante y militante del Partido de la Gente, más conocido como "El amigo de las pizzas".
Con su carrito es popular en el sector de la Feria Pinto desde hace siete años, pero también es itinerante por la ciudad y la Región, según sea la oportunidad de venta o feria. Arribó a la Región desde Santiago y se estableció en la zona debido a vínculos familiares.
Su candidatura busca promover el emprendimiento, siendo su foco la regularización y la capacitación del comercio ambulante. Suma la adquisición de terrenos para la vivienda, medidas ecológicas, fortalecer a las juntas de vecinos y aumentar la seguridad social para combatir la delincuencia.
- ¿Por qué adhirió al PDG?
- Porque es un partido que no está con la elite política, a la cual le da lo mismo si gana la derecha o la izquierda porque, finalmente, trabajan para ellos. Yo vengo de Santiago siguiendo a Franco Parisi desde el año 2013, en ese tiempo, también trabajaba en una feria libre.
- ¿Por qué quiere ser core?
- Porque somos la segunda región que más recursos recibe, sin embargo, somos la más pobre y yo estoy inmerso en esa pobreza. A a diario veo como mucha gente, sobre todo del campo, necesita mucha ayuda, y también están los comerciantes ambulantes que sufren. A todos ellos deberían estar dirigidos los recursos.
- Pero el comercio establecido acusa perjuicio del comercio ambulante....
- Lo que yo veo, y lo digo porque los conozco, es que son puntos o personas específicas las que se relacionan con la delincuencia o drogadicción. Pero el 99% de ellos es gente de familia que debe pagar cuentas. Lo que pasa es que no quieren trabajar formalmente porque la remuneración baja al sueldo mínimo y no alcanza. En mi caso tengo que pagar un arriendo de 300 mil pesos y entonces se me iría todo el sueldo mínimo. Con estos antecedentes es muy injusta la persecución policial.
- ¿Cuáles son las demandas al nuevo alcalde?
- Hace unos días hubo una manifestación y los reprimieron. Yo entiendo que hay muchos, por eso lo que hay que hacer es regularizar el comercio y no perseguirlo. Me consta que hay mucha gente dispuesta a pagar hasta 5 mil pesos diarios por un espacio de trabajo.
- ¿Y usted está formalizado?
- Estuve formalizado y tenía mi local, pero debido al estallido social y después a la pandemia, por obligación tuve que volver a la calle.
- ¿Cuáles son sus propuestas?
- Crear más espacios de trabajo o ferias itinerantes y buscar que el municipio, en conjunto con el Core, formalice y capacite a los comerciantes informales. Con estas medidas bajaría la tasa de desempleo en la Región.