Importancia de la dosis de refuerzo
El 91 por ciento de los nuevos contagiados con el virus Sars-CoV-2 en La Araucanía no completó su esquema de vacunación. Quienes cuentan con la tercera dosis se contagian menos, tienen cuadros clínicos más leves y su tasa de mortalidad es menor.
Un dato entregado por las autoridades de Salud de La Araucanía pone de manifiesto la importancia de la vacunación contra el covid-19, y más aún, la necesidad de que la población regional se inocule la dosis de refuerzo del fármaco.
Ello porque en La Araucanía el 91 por ciento de los nuevos contagiados con el virus Sars-CoV-2 no completó su esquema de vacunación o bien se confió que solo aplicándose las dos dosis del medicamento iba a estar mayormente protegido.
De ahí que el llamado que realizan las autoridades de Salud a las personas que aún no se han inoculado la denominada tercera dosis en la Región cobra vital importancia para detener el avance de los contagios, toda vez que los rezagados bordean las 400 mil personas, quienes, sobre la base de estos datos, no se hallan correctamente protegidas contra la enfermedad de covid-19.
A ello se agrega que desde el Ministerio de Salud han informado que quienes cuentan con la tercera dosis se contagian menos, tienen cuadros clínicos más leves y su tasa de mortalidad es menor. Esto, además de que con la inoculación de refuerzo disminuye también la tasa de incidencia de ingreso a las Unidades de Cuidados Intensivos y la mortalidad es prácticamente cero en todos los grupos etarios, según lo revelan los informes periódicos del Minsal sobre incidencia y gravedad de casos de covid-19 según antecedente de vacunación.
Por ello se hace necesario insistir en la adopción de las medidas para controlar la pandemia, las que están al alcance de todos los ciudadanos, y ellas son mantener las acciones de prevención impulsadas por las autoridades de Salud desde el comienzo de la crisis sanitaria y, principalmente, la aplicación correcta de los esquemas de vacunación.
De ello dependerá mantener estables los índices de contagios y no retroceder a instancias más restrictivas en el Plan Paso a Paso, con el consiguiente costo que ello implica para la salud de las personas y la actividad productiva regional.