Profesores dicen que es "irresponsable" fijar un retorno a clases masivo en 2022
MES DE MARZO. Si bien valoran la intención de retomar la presencialidad total, dicen que se trata de una decisión unilateral que no toma en cuenta el impredecible comportamiento de la pandemia.
El Colegio de Profesoras y Profesores Regional Araucanía expresó su preocupación ante el llamado realizado por el Ministerio de Educación que zanjó que las clases serán "al 100% de presencialidad" a contar del mes de marzo del 2022.
El fin de la voluntariedad, que conllevará el término de las clases virtuales o mixtas, fue anunciado hace una semana por el ministro de Educación, Raúl Figueroa, quien argumentó que las vacunación de los menores de 18 años y las dosis de refuerzo aplicadas para los adultos permitirán que -desde aquí hasta entonces- ya sea "más seguro" realizar las clases tal como eran antes de la pandemia del covid-19.
"Ha sido una constante en la pandemia el querer acosar a los profesores. Nos llama profundamente la atención, primero, que esto se anuncie en el mes de noviembre. Sin duda que los profesores queremos retornar a las clases presenciales, porque si bien la enseñanza virtual es algo que pudimos enfrentar y resolver bien, es algo que nos tiene muy agotados, porque es doble trabajo. Sin embargo, nos parece muy irresponsable aventurarse a fijar algo para marzo. No sabemos cómo va a estar el escenario de la pandemia de aquí a allá. Es prematuro anunciar algo para lo que faltan meses", reflexiona Emma Marty, secretaria general del Colegio de Profesores en La Araucanía.
"Valoramos profundamente la presencialidad, a los profesores y a los estudiantes nos encantó volver a reencontrarnos, pero al mismo tiempo es irresponsable anunciar un retorno masivo obligatorio para marzo, teniendo en cuenta que el comportamiento de este virus no se puede predecir con tanto tiempo de anticipación", agrega la profesora.
"Las vacunas nos han ayudado a poder estar retomando las clases presenciales, pero las variantes del virus también nos ponen un desafío sobre el cual no podemos proyectar una presencialidad masiva con tanta antelación", agrega Marty.
"Recién en la segunda quincena de febrero vamos a poder analizar los efectos de las vacaciones y será el momento de resolver si una presencialidad al 100% es lo adecuado o no", finaliza la dirigenta del gremio.
En temuco y plc
Desde las municipalidades de Temuco y Padre Las Casas observaron con atención el llamado realizado por el Ministerio de Educación.
El alcalde de Padre Las Casas, Mario González, expresó su preocupación respecto al llamado a la obligatoriedad realizado.
"Preferiría más cautela. Si bien llevamos más de un mes y medio con estudiantes en nuestras escuelas, cumpliendo los protocolos y con una cantidad reducida de alumnos. Pero que sea la matrícula completa de cada establecimiento, hay temas que nos preocupan", expresó el edil.
"Hay temores en los profesores, apoderados y estudiantes respecto de lo que podría ocurrir con matrícula completa. Vemos que ha habido un aumento en la positividad en las últimas semanas y que hay que tener en cuenta lo que pase en febrero o marzo", agregó el alcalde de PLC, Mario González.
Así también, la jefa del Departamento de Educación Municipal (Daem) de Temuco, Jacqueline Burdiles, expresa que si bien es "tremendamente importante la recuperación de los aprendizajes y el bienestar socioemocional de nuestros estudiantes (...) es importante la situación sanitaria que existirá para marzo del 2022".
"
"Valoramos profundamente la presencialidad, nos encantó poder reencontrarnos con los alumnos (...) pero es irresponsable anunciar un retorno masivo teniendo en cuenta que el virus es impredecible".
Emma Marty,, Colegio de Profesores
98% de los colegios de todo el país está con clases presenciales, según informó el Ministerio de Educación.