"Se ha anunciado que traerán buses eléctricos a Temuco, pero hoy faltan 500 conductores"
CORE MIGUEL ÁNGEL CONTRERAS. Las condiciones laborales de los conductores son precarias y si vamos a mejorar el sistema, aquello también deber ser considerado, porque la idea es que ganen todos: comunidad, empresarios y choferes, sostiene Contreras.
"Hace algún tiempo la ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, anunció que nuestra ciudad sería uno de los centros urbanos piloto para la estrategia nacional de electromovilidad, es decir, para comenzar a cambiar el actual transporte público urbano, por buses eléctricos, lo que empezaría a concretarse el 2022, sin embargo, nadie se ha preocupado de que hoy en Temuco y Padre Las Casas faltan 500 conductores", expresó el consejero regional Miguel Ángel Contreras.
Naturalmente, prosiguió el core, "el tema me preocupa porque da cuenta de un par de problemáticas que se deben resolver antes y que se refieren a la infraestructura y a las condiciones laborales de los conductores".
"Hasta hace algunos meses había en las diez líneas que prestan servicio de transporte público en Temuco y Padre Las Casas, mil 200 conductores titulares y de relevo, que permitían cubrir adecuadamente los 850 buses urbanos que movilizan a la ciudadanía. Hoy son solo 700 los choferes y eso se debe a la baja de pasajeros, ya que del total que antes ocupaba los buses urbanos para movilizarse, en la actualidad solo lo hace el 66 por ciento, aproximadamente, es decir, un tercio dejó de ocupar el servicio", dijo Contreras.
Razones y consecuencias
"Según estiman los conductores y así me lo han hecho saber", dijo Miguel Ángel Contreras, las razones en la baja de pasajeros serían la pandemia y estallido social, ya que, en el período más complicado, en lo que se refiere a la revuelta, fueron muchos los buses que resultaron apedreados en algunas de las poblaciones más periféricas. Eso originó que la gente se asustara y no ocupara el servicio, pero además ocasionó una merma considerable en las rentas de los conductores, ya que sus sueldos se arman sobre la base de comisiones. "Siendo claros, las condiciones laborales de los conductores del transporte público de Temuco y Padre Las Casas, son precarias, y si a eso se le agrega la baja de pasajeros, tenemos como resultado una renuncia masiva al sistema", añadió el comunicador y core.
Dirigentes
Considerando que se viene el perímetro de exclusión y el plan piloto de electromovilidad, Contreras sostiene que "por supuesto que valoro estas ideas, porque van en beneficio de la comunidad, pero lo primero que requerimos es conocer cuáles van a ser las condiciones para nuestros empresarios y, conjuntamente con aquello, saber con claridad cuáles serán las condiciones para nuestros conductores".
Revolución positiva
"Hace algunas semanas conversé con Marcelo Aurolo, presidente de la Federación Regional de Conductores de Temuco, y me planteó una idea que me parece interesante y revolucionaria: capacitar a mujeres para ocupar las plazas que están vacantes y que son quinientas aproximadamente, ya que los conductores varones que se fueron en su mayoría cambiaron de rubro y difícilmente van a volver al sistema", manifestó Miguel Ángel Contreras.
"De hecho, en la actualidad hay mujeres conductoras en el transporte urbano de Temuco y la evaluación de ellas es muy positiva, pero para atraer a una cantidad importante, para ser parte del servicio, naturalmente, las condiciones laborales deben mejorar", concluyó el core.
"
"Hoy son solo 700 los choferes y eso se debe a la baja de pasajeros, ya que del total que antes ocupaba los buses urbanos para movilizarse, en la actualidad solo lo hace el 66%".
Miguel Ángel Contreras,, consejero regional