Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

"Nahuelbuta: Paisaje y su gente" se estrenó en Universidad Autónoma

EXPOSICIÓN. Fotografías muestran el patrimonio cultural de la provincia de Malleco.
E-mail Compartir

La exposición fotográfica "Nahuelbuta: Paisaje y su gente" fue estrenada recientemente en la Universidad Autónoma Chile en Temuco, encontrándose disponible al público en el edificio K de esta casa de estudios.

Desde el Instituto Iberoamericano de Desarrollo Sostenible de la Autónoma, en conjunto con el Gobierno Regional, se han dispuesto a potenciar el turismo en La Araucanía resaltando las maravillas de la provincia de Malleco y las personas que ahí habitan. De esta manera, la muestra de fotografías relata la multiculturalidad, naturaleza endémica, gastronomía y patrimonio cultural mallequino.

Fernando Oyarce, director del proyecto FIC, señaló que "es muy importante y es todo un desafío para nosotros que toda esta riqueza sea conocido no solo a nivel regional, sino que a nivel nacional, que más personas conozcan este territorio".

la exposición

Siendo más de 500 fotografías las que se han logrado obtener en los viajes a través del territorio, se encuentran disponibles en la exposición 29 de ellas, compuesta por 4 paisajes del Parque Nacional Nahuelbuta en otoño, invierno, primavera y verano, junto a 25 imágenes en blanco y negro tomadas en las comunas de Traiguén, Purén, Los Sauces, Angol y Lumaco.

La fotógrafa que retrató estos lugares, Adriana García, expresó que "los habitantes del territorio siguen con su multiculturalidad, están los rostros, las miradas, la artesanía, todo esto queremos resaltar en esta exposición".

extranjeros

La muestra fotográfica "Nahuelbuta: Paisaje y su gente", posiciona a La Araucanía como destino predilecto de la naturaleza, el turismo y multiculturalidad, lo que atrae la atención no solo del público nacional, sino también de extranjeros que buscan sorprenderse con estas experiencias.

Así lo confirma Cristina Doty, nativa de Estados Unidos, presente en la inauguración, quien señaló que "la muestra es fantástica, yo sigo a la fotógrafa en Instagram, así que tenía una idea de lo que iba a encontrar, pero en persona se pueden apreciar las emociones que estas fotografías provocan".

Para la Universidad Autónoma de Chile este tipo de iniciativas son de suma importancia, considerando que el sector es uno de los Top 100 Green Destinations. En este sentido, Daniel Schmidt, decano de la Facultad de Arquitectura, Construcción y Medio Ambiente, comentó que "creo que la artista ha logrado captar de forma muy acuciosa y con mucho sentimiento el carácter del territorio que está retratado".

29 fotografías conforman la exposición "Nahuelbuta: Paisaje y su gente".

Liceo Bicentenario Araucanía lanza libro digital escrito por estudiantes

PROYECTO. 76 páginas tiene este texto elaborado en medio de la pandemia y las clases virtuales.
E-mail Compartir

"Relatos breves escritos por jóvenes ocultos", es el nombre del primer libro digital elaborado por estudiantes del Liceo Bicentenario Araucanía y que fue lanzado oficialmente hace algunos días.

La obra fue gestada desde las asignaturas de Formación Diferenciada de cuarto año medio; Artes Visuales, Audiovisuales y Multimediales y el Taller de Literatura. Así, en el marco de una iniciativa de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), nace la edición y publicación digital de los trabajos más destacados del electivo de literatura.

"Para nosotros fue muy gratificante esta experiencia, la que permitió que los estudiantes se expresaran sobre sus vivencias. Felicitamos a estos jóvenes, futuros escritores para nuestro país", señaló José Miguel Peña, director del liceo.