Diálogo: el rol protagónico que tendrán los alcaldes con el futuro gobierno
CONFLICTO. Ministras y subsecretarios que asumirán el 11 de marzo se reunieron con los ediles locales para contarles su estrategia. Podrían llegar a realizarse "parlamentos comunales" de dos días de duración.
Un rol más protagónico será el que jugarán los alcaldes de las 32 comunas de La Araucanía, en el contexto de la estrategia del futuro gobierno para solucionar el conflicto Estado-pueblo mapuche y sacar a la Región del rezago y la pobreza.
Así quedó establecido en una reunión que sostuvo la futura ministra del Interior, Izkia Siches, con los alcaldes de diversas comunas de la Región.
La futura secretaria de Estado sostuvo encuentros, tanto de forma presencial en Santiago como telemáticamente por videollamada, con alcaldes y gobernadores de La Araucanía y Biobío.
Tras esas reuniones, los alcaldes de La Araucanía advirtieron que ellos tendrán un rol fundamental en la estrategia de diálogo que quiere impulsar el futuro gobierno del Presidente electo Gabriel Boric, a partir de cuando asuma este próximo viernes 11 de marzo.
Opinan los alcaldes
El alcalde de Padre Las Casas, Mario González, analizó que "el gran tema de lo que sucede en La Araucanía, este conflicto, pasa por una solución en la que lo primero es restaurar las confianzas, pero recuperar las confianzas en serio. Ahí es donde nosotros como municipios y como alcaldes tenemos que empoderarnos. No podemos seguir con resquemores que crean odiosidades. Tenemos que hablar de las cosas que han sido catalogadas como difíciles en los últimos años, como territorio, autonomía, autodeterminación. No tenemos que seguir escondiéndolos bajo la alfombra".
"Pensando en esto es que los municipios esperamos propiciar parlamentos comunales. Pero de esos parlamentos de verdad, como los de muchos años atrás, en donde las autoridades estaban dos días hablando en un lugar con todos los loncos, se tomaban acuerdos y se llegaba a conclusiones. Así tenemos que hacerlo, en serio, de frente, con transparencia y de verdad", agrega el alcalde González.
"Lo que ella presentó encierra todos los aspectos, partiendo por el diálogo, Conadi y Desarrollo Social, entre otras materias en donde necesitamos avances. Creo que es un plan bien basado, que se viene un trabajo conjunto y la responsabilidad que se viene la tenemos todos los actores, no solo el Gobierno, sino también quienes estamos en las comunas, los delegados presidenciales, la gobernación, todos", explicó el alcalde de Cunco, Alfonso Coke, quien preside la Asociación de Municipalidades de la Región de La Araucanía (Amra).
"Fue una reunión provechosa porque pudimos escuchar sus inquietudes y su planificación. Necesitábamos tener una pauta respecto del tema de la seguridad en la Región, y mientras no se busque la solución a los problemas que existen, siempre va a haber conflicto", indicó el alcalde de Lautaro, Raúl Schifferli.
El alcalde de Temuco, Roberto Neira, comentó que "hay un elemento interesante que se planteó, que el subsecretario del Interior va a tener un gabinete intersectorial que va a trabajar constantemente en la Región, con subsecretarios en terreno y con constante diálogo en la Región".
"
"Los municipios tenemos que empoderarnos y propiciar parlamentos comunales, pero de esos de verdad, en donde las autoridades estemos dos días hablando y conversando con todos los loncos, lleguemos a acuerdos y conclusiones".
Mario González,, alcalde de Padre Las Casas