"Necesitamos reparar este camino de violencia y reencontrarnos en la paz"
Hermética, centralizada, improvisada y con parte del itinerario de Malleco frustrado. Así fue la primera visita de la ministra del Interior, Izkia Siches, a La Araucanía, junto a un comité interministerial de cinco carteras.
En materia de anuncios, la secretaria de Estado reiteró que la fórmula que usarán para abordar el conflicto será el diálogo y la política a través de un mensaje conciliador, sin dar marcha atrás con la no renovación del Estado de Excepción.
Anunció la conformación de una Mesa Interministerial (estrategia que intentó Piñera en 2018) y una comisión de verdad, justicia y reparación para todas las víctimas (existe antecedente en el Gobierno de Lagos).
¿Qué parte de esta receta no es más de los mismo cuatro años después? Por ahora, Siches invitó a "conocer la propuesta y ver los primeros resultados" tras "muchas visitas", recalcando que "la violencia, usada incluso en un contexto de reivindicación es una mala estrategia", porque así "esto no se va a detener y lo más probable es que se agudice".
Rueda de prensa
En el edificio del Gobierno Regional, en Temuco, se realizó ayer la rueda de prensa en donde Siches se refirió a los planes para abordar el conflicto, y la frustrada visita a Temucuicui (ver página 2), incidente que terminó eclipsando el debut del Gobierno en la Macrozona Sur.
En principio, había una coordinación para que los medios inscritos pudieran realizar solo una pregunta, sin embargo, solo se aceptaron tres de canales nacionales por razones de agenda.
La ministra entró al auditorium acompañada de los ministros de Educación, Defensa, Desarrollo Social, Salud y el MOP, además del DPR de La Araucanía, quienes solo hicieron acto de presencia.
Siches partió haciendo hincapié que "estamos en el Wallmapu junto a nuestros ministros, y siempre hemos sabido que este trabajo no iba a ser fácil".
Explicó que las cinco carteras que la acompañaron, además del Subdere y la Subsecretaría de Prevención del Delito, fueron elegidas "por el abandono en que se encuentra la Región", siendo la crítica de la oposición la ausencia de Agricultura, en el marco de las víctimas.
"La respuesta frente a lo que ocurre aquí será integral", aseguró Siches, recalcando que "el Gobierno no retrocederá en el plan. Seguiremos con nuestro itinerario buscando el diálogo y el reencuentro. Lo que ocurre acá es violencia, pero también falta de un Estado decidido que no arranca a la Región Metropolitana cuando ocurren hechos como los de hoy (disparos). La próxima semana viene el subsecretario del Interior y la que sigue volveremos".
Fue en este contexto que la ministra anunció las primeras propuestas: "Más Estado, más salud, más educación, más obras viales, más APR, más seguridad y una comisión de verdad, justicia y reparación para todas las víctimas (...) necesitamos reparar este camino de violencia y reencontrarnos en la paz".
A ello sumó la realización de "encuentros de diálogo y acuerdos territoriales" para buscar soluciones con representantes políticos, ancestrales, civiles y víctimas mapuches y no mapuches.
"Como país, en conjunto, los vamos a a enfrentar, por eso esta mesa interministerial", este fue su mensaje para las organizaciones de narcotráfico, robo de madera y todos aquellos que buscan levantar demandas por la vía de la violencia.
Emboscada y disparos
- (Vallejos) dijo que no fue emboscada, pero hay registros de corte de ruta y amenazas en su contra ¿Hubo improvisación?
-Esta visita fue planificada con una avanzada y mantuvimos cautela porque sabíamos del riesgo. Fui invitada porque nos importaba reunirnos con víctimas de la violencia, por eso me reuní con la familia Catrillanca y con otros agricultores modestos, la señal es que nos interesa trabajar con todos. Se nos dijo que era poco probable que ocurriera cualquier evento, por eso decidimos participar. En el trayecto existió un corte de camino y entiendo que algunos disparos al aire, pero solo identifiqué el choque de nuestro vehículo. Me sentí en general tranquila, y luego supe que habían señales de reivindicación de presos políticos mapuche. Este Gobierno va poner todo sobre la mesa para buscar soluciones políticas, quienes creen que la vía violenta nos va a permitir avanzar están muy equivocados. A quienes hoy participaron los invito a sumarse a nuestra propuesta de diálogo para construir una paz duradera. No queremos más víctimas, no queremos más muertos de ningún lado.
"A quienes hoy participaron (disparos) los invitó a dialogar para construir una paz duradera para todo este territorio. No queremos más víctimas y no queremos más muertos, de ningún lado". "Esta acción nos hace reforzar la condena a la violencia, no es la fórmula. A esos sectores que desconfían del Estado que sepan que queremos reconstruir confianzas. Queremos paz".