Gobierno da inicio a gestiones para "desactivar" el Estado de Emergencia
COORDINACIONES. Ayer se realizó una reunión entre ministerios de Interior y Defensa con jefes policiales y el general de Ejército a cargo de la Región. Todo, en medio de diputados de oposición que insisten en que se debe "reconsiderar la decisión".
El Gobierno ya dio inicio a las gestiones dedicadas para "desactivar" el Estado de Emergencia en las provincias de Biobío, Arauco, Malleco y Cautín.
En horas de la tarde de ayer se realizó una reunión clave en el edificio del Gobierno Regional, en Temuco. Estuvo presente la ministra de Interior, Izkia Siches; la ministra de Defensa, Maya Fernández; el general director de Carabineros, Ricardo Yáñez; y el jefe de la Defensa Nacional para La Araucanía, Edward Slater, entre otras autoridades policiales y regionales.
En la cita, según contaron fuentes que estuvieron presentes, se habló sobre las estrategias que se desarrollarán para disminuir la presencia militar de manera paulatina, hasta eliminarla por completo cuando se llegue a la fecha de vencimiento de la actual prórroga del Estado de Excepción, que finaliza el 26 de marzo.
"Entendemos que algunos no quieren que el Gobierno abra instancias de diálogo o que la solución sea el diálogo. Pero nosotros seremos perseverantes (...) y el Estado de Excepción no se va a renovar", insistió la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo.
Opiniones y reunión
La frustrada visita de la ministra Izkia Siches a Temucuicui gatilló una serie de reacciones desde la oposición.
"Esta es una demostración de que hay territorios en donde no hay libre tránsito, ni Estado de Derecho. Es inaceptable", comentó el diputado Miguel Becker (RN).
En el mismo contexto, varios parlamentarios de la zona insistieron al Gobierno en cuanto a que es necesario "reevaluar" su decisión de no renovar la presencia militar.
"Espero que el Gobierno recapacite y entienda que con los terroristas no se dialoga", comentó el diputado Miguel Mellado (RN).
Por su parte, el diputado Stephan Schubert (PRCh) comentó que "para aquellos que no lo creían, estamos ante terrorismo sin miramientos políticos. Terrorismo puro y duro, no tiene que ver con izquierda ni con derecha".
Hasta pasadas las 21 horas se desarrolló, también, una reunión entre la ministra Siches y distintos gremios regionales, en donde la secretaria de Estado ratificó, nuevamente, que no mantendrán el Estado de Excepción.
"Vamos a estar observando qué pasa. Si la estrategia del Gobierno funciona, la vamos a apoyar. Pero si no funciona, y los atentados aumentan, vamos a denunciarlo", opinó Patricio Santibáñez, presidente de la Multigremial, al salir de la reunión.
"
"Para aquellos que no lo creían, estamos ante terrorismo sin miramientos políticos. Terrorismo puro y duro, no tiene que ver con izquierda ni con derecha".
Stephan Schubert,, diputado PRCh
12 de octubre de 2021 fue el día en que el expresidente Sebastián Piñera anunció que se declaraba Estado de Excepción en cuatro provincias de la Macrozona Sur.