Carrera a la rectoría de la Ufro tiene por primera vez una candidata mujer
ELECCIONES. Es Millaray Curilem, académica mapuche, feminista y trilingüe de la Facultad de Ingeniería y Ciencias, con 30 años de trayectoria. Vivió en Francia, Argelia y Cuba producto del exilio político que afectó a su padre.
Cinco son los rectores que ha tenido en su vida institucional la Universidad de La Frontera desde 1981, y todos ellos han sido hombres. Esta es la historia que busca dar vuelta Millaray Curilem Saldía (55), académica y profesora titular del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Ufro, con 30 años de trayectoria en la casa estatal.
Luego de juntar las firmas requeridas, Curilem acaba de inscribir su candidatura a la rectoría de la Ufro para el próximo periodo, siendo la primera mujer, y además mapuche, en postularse al máximo escalafón universitario.
La próxima semana termina el periodo de inscripciones, y hasta el momento, ella sería la única que estaría disputando el cargo junto al actual rector, el doctor Eduardo Hebel, quien va a la repostulación.
LA CANDIDATA
La académica Millaray Curilem no tiene militancia política y es una mujer orgullosa de se su linaje mapuche (sus ancestros son de Panguipulli y Padre Las Casas).
Se declara feminista y además es trilingüe, debido al destierro forzado que enfrentó su familia tras el golpe militar. Su padre fue el primer periodista mapuche del país y estuvo dos años preso antes de que pudiera optar a la vía del exilio.
Así fue como desde niña vivió y estudio en varios países (Francia, Argelia y Cuba), experiencia que hoy define y recuerda "como mágica", pero que la convirtió en "una chilena extranjera en el mundo".
A su regreso debió superar otra vez el choque cultural y adaptarse a su país de origen, cuya la realidad, producto de la pobreza a principios de los '90, jamás olvidó.
En Cuba se tituló de Ingeniero en Máquinas Computadoras, título que fue reconocido en Chile tras su regreso, como Ingeniero Civil en Computación. Posee un doctorado en Ingeniería Eléctrica con mención en Sistemas de Información en Brasil, además de otros dos postdoctorados en el área.
En su trayectoria académica en la Ufro, además de ser profesora titular, ha desempeñado cargos institucionales y también fue consejera. Hoy es parte la organización triestamental Ufro Txokiñche, instancia donde se reúnen estudiantes, funcionarios y académicos mapuche que pertenecen a la Ufro.
Respecto de su línea investigativa, tanto sus proyectos, como sus publicaciones y acciones, se enmarcan en el área de la Inteligencia Artificial (IA), con un impacto concreto para la Región y el país, ya que sus técnicas de reconocimiento de patrones han servido para el monitoreo de volcanes, la biomedicina y la minería.
Lograr que la Ufro tenga una mayor sintonía con el territorio, propiciar la interculturalidad, ampliar la democracia y continuar posicionando la excelencia de la casa de estudios son parte de los objetivos de la candidatura de Curilem.
Al respecto, precisó que "mi esperanza para aportar a la Región es mostrar desde la empatía modelos distintos de relacionamiento al interior de la universidad, de modo que seamos capaces de conmovernos y parar el dolor".
LA REGIÓN
Al ser consultada por lo que sucede en la Región, en el marco del conflicto y la violencia, la candidata reconoce que "desde mi absoluta asimilación ha sido doloroso ser testigo de acciones racistas" y, por lo mismo, plantea que "se necesita reconocer lo bello y amoroso que es la interculturalidad, el volver a mirarnos de una manera más simétrica, respetando el enorme y valioso reconocimiento de un pueblo que tiene siglos en este territorio".
Añadió que "es el Estado quien provocó esto y mientras haya una sensación de usurpación este conflicto seguirá agudizándose, lo que me genera un enorme temor y espanto, porque se está generando algo muy parecido a los odios entre palestinos e israelitas: algo que es absolutamente irremediable".
"
"Se necesita reconocer lo bello y amoroso que es la interculturalidad, el volver a mirarnos de una manera más simétrica".
Millaray Curilem ,, candidata rectoría Ufro